Esa funcionaria, cuya dependencia está en la órbita de la cartera económica, fortalece así aún más su posición como interlocutora de los sindicatos relacionados con el Estado santafesino. Y en un aspecto crítico, puesto en juego reiteradamente por el gobierno: el monitoreo del ausentismo, expresado en el caso docente con el denominado Premio a la Asistencia Perfecta, resistido por los gremios.
LEER MÁS► La recaudación de Santa Fe, por el subsuelo: un pantallazo de la economía de la provincia en 2024
Ciancio.png
Silvia Ciancio, ministra de Salud de la provincia de Santa Fe.
Según la argumentación del decreto, al que accedió AIRE, “la Ley Orgánica de Ministerios del Poder Ejecutivo dispuso que la Unidad de Organización Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores dependa del Ministerio de Salud, a fin de entender en la prevención y el cuidado de los trabajadores del Estado Provincial desde una perspectiva de la salud”.
Pero también “es competencia de la Secretaría de Recursos Humanos y Función Pública dependiente del Ministerio de Economía asistir en lo referido a la gestión, planificación, evaluación y control en materia de empleo público, siendo parte de ello el sistema de la salud laboral de los agentes públicos, el control de ausentismo y elaboración de indicadores en la materia”.
LEER MÁS ► Empleo en Santa Fe: con 80 empresas afectadas y alrededor de 10.000 suspensiones, la clave pasa por la reactivación económica
Olivares.jpg
Pablo Olivares, ministro de Economía de la provincia de Santa Fe.
Cuáles son los motivos del traspaso
En este contexto, el decisorio de Pullaro y sus ministros señala que “esta nueva gestión gubernamental ha establecido dentro de sus acciones, tender a un sistema unificado de protección de salud de los trabajadores y trabajadoras dependientes del Poder Ejecutivo u Organismos descentralizados o Autárquicos”, cuyos objetivos son “la prevención de accidentes y enfermedades profesionales e inculpables; la transparencia en el otorgamiento de licencias médicas; el mejoramiento de la salud y la calidad de vida de los agentes; la re-calificación y reinserción de los trabajadores; la optimización de los recursos; la celeridad y economía de los procesos; la construcción de indicadores laborales y el fortalecimiento y revalorización de la función estatal”. Y agrega: “la gestión de lo público necesariamente conlleva un tratamiento transversal con la participación de diferentes áreas, interconectadas en forma dinámica en su administración”.
LEER MÁS ► Santa Fe: por el déficit, la gestión administrativa del Iapos pasa al Ministerio de Economía
Por este motivo, el documento oficial ordena que “la unidad de organización de higiene y salud de los trabajadores se encontrará a partir del presente dentro de las competencias del ministerio de Economía en lo que refiere a su gestión administrativa, resultando necesario garantizar la participación del Ministerio de Salud a los fines de fijar las pautas atinentes a la materia sanitaria”.
Quiénes quedan a cargo
Como consecuencia de esta decisión, la subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores se traspasa de la cartera sanitaria a la secretaría de Recursos Humanos y Función Pública, que como ya se dijo, integra el ministerio de Economía. Esa área trasladada seguirá a cargo de Alejandro Rascón.
En el mismo movimiento, la subsecretaría de Economía para la Salud pasa a ser secretaría, siempre a cargo de Miguel González. En tanto, Silvio González dejará de ser director de Apoyo a Instituciones Locales del Ministerio de Salud para transformarse en subsecretario de Planeamiento y Articulación Interinstitucional de Iapos. Coinciden ambos en varios aspectos: su apellido, su pertenencia política al socialismo y su paso anterior por la titularidad de la obra social provincial.