La pandemia fue un punto de inflexión para la vida de Giovi Novello. Ese fue el momento en que, sin proponérselo, este santafesino de 29 años comenzó un camino no solo para visibilizar su identidad como varón trans, sino también para generar un cambio para su generación y las que vienen.
“Siempre digo que fui un niño trans, pero sin las herramientas para poder nombrarme. Si hago un recorrido por mi historia, mi expresión de género siempre fue esta. No me sentía a gusto con mi nombre ni con todo lo que tenía que ver con esa imposición de lo femenino” explicó Giovi en diálogo con AIRE.
Aunque aclaró: “Crecí en una casa donde se me dio la posibilidad de elegir como quería ser nombrado, qué ropa quería usar, cuáles eran las actividades a las que quería pertenecer o no. Eso me dio un poco de libertad para poder vivir mi expresión de género siendo un niño, pero sin tener las herramientas para definirme como una persona trans”.
Fue durante la fase de aislamiento más estricto por la pandemia del Covid-19 que Giovi pudo poner en palabras lo que sentía que iba a ser un secreto para toda la vida.
“El momento de soledad y la posibilidad de buscar más información fue lo que me hizo clic. Yo no conocía a otros varones trans, no sabía cómo se veía un varón trans, si existía, qué podían llegar a hacer las hormonas o cómo era la operación. No tenía idea de nada”, indicó.
A través de la Asociación de Varones Trans y No Binaries de Santa Fe, Giovi pudo encontrar la respuesta a muchas de sus preguntas. “Ahí pude ver que había un montón de personas que se sentían igual que yo y que habían podido hacer algo para estar mejor. Desde ese primer día en el que yo tuve información, ya no pude dar un paso atrás”, sostuvo.
Durante el proceso de transición, Giovi evitó que su familia se enterara de su decisión, pero cuando pudo decirlo, no encontró más que apoyo y contención por parte de sus padres.
"Yo le dije a mi mamá porque el cirujano me había avisado que en 15 días me operaba. Creo que eso me dio el impulso para decirle que era un varón trans porque no me operaba en Santa Fe y ella me respondió que me iba a acompañar en la operación", explicó.
Y agregó: "Hay un montón de personas del colectivo trans en donde la primera reacción fue expulsarlos del hogar. Creo que mi historia no tiene que correr de vista, que generalmente no es así, y por eso es importante ser un lugar de contención".
Acompañar y contener infancias libres
Su propia historia fue el motor de una militancia activa para acompañar y contener a otras infancias trans. “Cuando era chico había mucho desconocimiento en general; mucho menos se podía pensar en la niñez. Hasta el día de hoy se piensa en las personas trans como adultas; como que todo lo que pasó antes de los 18 no tiene validez”, expresó Giovi.
Como coordinador de la Asociación Civil de Varones Trans y No Binaries de Santa Fe, Giovi se encarga de sostener y crear espacios seguros para que los niños y niñas trans puedan desarrollarse sanamente y crecer libres de prejuicios y estigmas.
“Lo primero que se hace a través de la asociación es validar lo que pasan y sienten esas niñeces escuchándolos. Y luego accionamos sobre los espacios que habitan para que sean respetados. No es que de repente una niñez trans quiere hacer fútbol y va al club del barrio. Intervenimos para ver si lo van a aceptar, si no la va a pasar mal y lo mismo ocurre con todas las instituciones”, explicó.
El trabajo de la organización también consiste en contener a las familias. Cada vez son más las madres y los padres que se acercan a pedir ayuda para acompañar a en el proceso desde el amor. “Muchas familias no saben cómo hacerlo y lo primero que surge es un sentimiento de culpa. Entonces también sostenemos a esos grupos familiares”, concluyó.
Defender los derechos conquistados de las personas trans
En abril de 2023, Giovi Novello fue invitado, junto otras organizaciones defensoras de infancias trans, a un desayuno encabezado por el entonces presidente Alberto Fernández en la quinta presidencial de Olivos en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans.
No solo significó una ratificación del compromiso del entonces mandatario nacional con el derecho a la identidad, sino además que se trató de un momento histórico en el que niños, niñas, adolescentes y adultos de la comunidad plantearon sus problemáticas, aspiraciones y lo que significa ser trans en Argentina.
Menos de un año después, el colectivo travesti-trans vuelve a estar en alerta para evitar el retroceso de los derechos alcanzados tras la asunción de Javier Milei.
“Todos los derechos que hemos obtenido están en peligro porque hay mucho odio, pero también lo peligroso es la desinformación. Desde el momento en el que ganó el gobierno de Milei, la desinformación es moneda corriente”, aseguró Giovi.
“La gente realmente piensa que por ser una persona trans cobras un plan social, que un niño trans se puede operar o que se puede hormonizar. Vuelven los discursos de odio, se celebran transfemicidios en las redes sociales”, expresó.
“Hay una amenaza constante de derogar leyes que pensábamos que ya estaban saldadas. En el momento en el que uno empieza a sentir que ya no puede decir libremente su identidad, estamos en peligro” concluyó.
Te puede interesar