menu
search
Santa Fe Narcotráfico en Rosario | Diputados | Roberto Mirabella

Ingresó el proyecto para trasladar el Ministerio de Seguridad de la Nación a Rosario

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Gobierno que relocalice la sede central del Ministerio de Seguridad de la Nación en Rosario, en el marco de la Ley de "Capitales Alternas".

En el marco de la lucha contra el crimen organizado y con el objetivo de reducir los índices de violencia en el sur de la provincia de Santa Fe, sobre todo en la ciudad de Rosario, ingresó un proyecto a la Cámara de Diputados de la Nación que pide trasladar el Ministerio de Seguridad de la Nación a Rosario. La iniciativa fue presentada por el diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella, del Frente de Todos. La solicitud está enmarcada en la ley de Capitales Alternas.

En los fundamentos, el legislador expresó que “la situación límite en la que se encuentra la ciudad de Rosario y su área metropolitana, en la provincia de Santa Fe, es conocida por todos. Balaceras, crímenes, y una ciudad presa de una gran cantidad de delincuentes que participan en bandas mafiosas ligadas al narcotráfico. Esta situación se viene agravando a medida que pasa el tiempo, y ha ido empeorando paulatinamente en los últimos 15 años”.

Según estadísticas volcadas por Mirabella, Rosario triplica los homicidios del país con 22 muertos cada 100.000 habitantes. Asimismo, alrededor del 75% de los homicidios tienen que ver con disputas del narcotráfico y el crimen organizado, mientras que en los Tribunales Federales de Santa Fe tiene el 20% de las causas de droga de todo el país. “Detrás de la fría estadística hay múltiples historias de dolor, desamparo e injusticia. Dolor por la pérdida de seres queridos, por inocentes que día a día son víctimas de esta realidad. Desamparo e injusticia por miles de santafesinos y santafesinas que quieren desarrollar sus proyectos de vida lejos de la violencia”, sostuvo.

LEER MÁS ► Fuga frustada de Esteban Lindor Alvarado: la Policía Federal dijo que el plan llevaba seis meses

“Sin embargo –advirtió el diputado nacional– en el último tiempo, estamos asistiendo a situaciones inéditas, y que no son aisladas. Balaceras a canales de televisión y a comisarías, amenazas a periodistas, mensajes mafiosos a través de víctimas inocentes elegidas al azar, ataques amedrentadores a edificios públicos. En ningún lugar de la República Argentina sucede una situación similar”.

Mirabella destacó que existen varios proyectos presentados en la Cámara baja “con amplio consenso” de los distintos representantes de la provincia de Santa Fe “para brindar mayores herramientas al Poder Judicial en su lucha contra el narcotráfico, siendo una necesidad imperiosa que sean tratados en este recinto”.

Roberto Mirabella_MG_7966.jpg
Mirabella destacó que existen varios proyectos presentados en la Cámara baja “con amplio consenso para brindar mayores herramientas al Poder Judicial en su lucha contra el narcotráfico

Mirabella destacó que existen varios proyectos presentados en la Cámara baja “con amplio consenso para brindar mayores herramientas al Poder Judicial en su lucha contra el narcotráfico".

“Es una realidad que necesitamos una justicia más veloz y eficiente, que resuelva y condene a la narcocriminalidad. Sin embargo, con esto solo no alcanza”, reclamó el legislador y agregó: “Es por esto que solicitamos al Poder Ejecutivo de la Nación que relocalice la sede central del Ministerio de Seguridad de la Nación en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, en el marco de la Ley Nº 27.589 de Capitales Alternas de la República Argentina”.

LEER MÁS ► Tras el intento de fuga, el fiscal rosarino Luis Schiappa Pietra dijo que "Alvarado es producto de la complicidad estatal con el crimen organizado"

Según Mirabella, la ley de Capitales Alternas establece que es el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Interior, el encargado de la coordinación del proceso de evaluación y selección de los organismos cuyas sedes centrales o delegaciones serán relocalizados o instalados en un territorio provincial, con el fin de acercar la gestión y los asuntos de Gobierno conforme a las potencialidades y problemáticas específicas.