Los caños se van uniendo, la tierra se mueve, sale y vuelve a su lugar. Así está el panorama en una parte importante del área metropolitana de la capital provincial a raíz del avance del Gasoducto Gran Santa Fe. Según pudo averiguar AIRE, ya se soldaron más de 10.000 metros, de los 47.250 totales, y se enterraron 3.500 metros de caños, lo que representa cerca de un 7% del total de la obra. “Venimos muy bien, conformes con el plazo”, sintetizan desde la empresa estatal Enerfe. En marzo, de no mediar inconvenientes, se iniciará con el cruce de la Laguna Setúbal.
¿Qué es lo que ya está enterrado? Los caños que van “desde El Verona hasta El Chaquito" y “desde ahí pasando por Praderas hasta la curva de Ángel Gallardo”, explican en la empresa. Aclaran que aún no se realizó el cruce de la avenida en la vecina localidad para no interrumpir el tránsito. Se llegó hasta las inmediaciones de la playa, pero se dejaron esos trabajos para la última etapa para “evitar molestias”. Del otro lado de la Setúbal, es decir en la zona de Rincón, ya hay 500 metros bajo tierra: van desde el talud hasta el obrador, donde estará la estación de regulación.
Por otra parte, lo que ya está soldado, pero aún no enterrado, se encuentra a la vera de la laguna. Parte de eso son los 1.850 metros que irán por debajo del lecho de la Setúbal y otra gran parte será “para unir el punto de inserción de la PHD (Perforación Horizontal Dirigida) en Rincón”, es decir la salida de ese lado, hasta el talud. El resto se destinará para continuar con el recorrido por Monte Vera, Recreo y el resto de las localidades.
En Enerfe destacan que toda la cañería está en su poder y disponible para ser usada. Según le indicaron a AIRE, “lo que ocurrió con la perforación no implicó demasiadas demoras, sino que se siguió trabajando en lugares y cosas que en algún momento había que enfocarse”.
El cruce de la laguna
Marzo será un mes clave, ya que todo apunta a que se comience a cruzar la Setúbal vía Perforación Horizontal Dirigida. En ese momento llegarán las maquinarias encargadas de hacer ese trabajo que actualmente se encuentran funcionando en otros puntos del país.
AIRE pudo conocer que se avanzó con los “terraplenes de aproximación con el objetivo de tenerlos un poco más alto de lo previsto y así evitar inconvenientes si sube el agua a los niveles de la otra vez”. Si la altura alcanza o supera los tres metros o tres metros y medio, no va a haber problemas con el cruce. Se haría igual. Si bien los pronósticos no anuncian una suba tan pronunciada, quieren estar preparados en caso de que ocurra.
El inicio del cruce podría ser a mediados o fines de marzo, allí ponen las expectativas ya que está todo prácticamente listo. Aunque son realistas de que podría llegar a demorarse por cuestiones que exceden a Enerfe. “Puede pasar es que la empresa perforadora tenga algún retraso en la obra que están realizando ahora”, indican.
Los pasos a seguir
En los próximos días y semanas se continuarán enterrando los caños que van desde El Chaquito hasta Esperanza. A su vez, aclaran que cuando lleguen las máquinas para realizar la perforación “ese frente no va a parar, sino que seguirá”.
Por otro lado, en los meses siguientes a marzo se continuará con la ejecución del tramo que une Rincón con Arroyo Leyes.
Detalles de la obra del Gasoducto
El Gasoducto Gran Santa Fe será el cruce subterráneo más largo que alguna vez atravesó un curso de agua en la Argentina. Para esto, harán una perforación de 1.850 metros de extensión, a 25 metros de profundidad de la Laguna Setúbal. El histórico cruce de tiene la traza definida: irá desde la localidad de Monte Vera, puntualmente “Chaco Chico” y en la otra orilla saldrá en Rincón, a la altura del sector sur de las defensas.
La elección de la traza por la que irán los caños es fruto de dos años de trabajo entre el personal del Ministerio de Infraestructura de Santa Fe, de Enerfé y los estudios llevados a cabo por un equipo técnico interdisciplinario de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Entre diferentes alternativas, se terminó seleccionando la del “centro”: 1.850 metros de caños atravesarán la laguna e irán a unos 25 metros por debajo del lecho de la laguna. Teniendo en cuenta la magnitud a nivel ingeniería que tendrá la construcción del gasoducto, se realizará un foro o encuentro de ingenieros e ingenieras para ver el proceso del cruce.
El Gasoducto Gran Santa Fe, que se conectará al Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), tendrá su momento mítico al momento de cruzar la Setúbal, pero es mucho más que eso, ya que tiene una extensión de 42 kilómetros. Según datos oficiales beneficiará a 250.000 personas de las localidades de Santa Fe, Esperanza, Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes y Ángel Gallardo, 7.000 industrias y comercios y 1.600 instituciones que hoy no están conectadas al gas natural.