menu
search
Santa Fe Festram | Reforma constitucional | reforma de la constitución

Festram cuestionó los plazos para la presentación de proyectos en la convención reformadora

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe estableció un plazo de diez días corridos para presentar proyectos con la finalidad de modificar los artículos de la carta magna provincial.

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe estableció un plazo de diez días corridos para presentar proyectos con la finalidad de modificar los artículos de la carta magna provincial y cuyo vencimiento se efectivizará el 27 de julio próximo.

A través de un comunicado, Festram expresó: "Consideramos que esta resolución atenta contra la posibilidad de que organizaciones de nuestra comunidad tengan el tiempo suficiente para elaborar los proyectos respectivos, ante la multiplicidad de artículos y temáticas que la Ley incluye, y de esa forma construir los consensos sociales necesarios para su aprobación".

En este sentido argumentaron que "esta decisión limita la participación de ciudadanos y ciudades e instituciones en general" y cuestionaron que no hubo una comunicación sobre los alcances de la reforma constitucional.

Desde Festram indicaron que "en lo específico, la forma en que están redactados muchos artículos como meras enunciaciones, sin aclarar alcances o con argumentaciones poco claras, que no terminan por fijar un detalle claro del derecho o necesidad de modificación de los mismos. Un ejemplo contundente de esto lo constituye el abordaje de la Autonomía Municipal donde, tampoco se establecen los porcentajes de los recursos a coparticipar".

"Esto no es casual y explica entre otros motivos —añaden— la negativa del espacio político que el gobernador conduce, a reunirse con nuestra Federación para debatir sobre la Reforma, demostrando que estas actitudes que estamos señalando, forman parte de una misma estrategia; es decir hacer política de hechos consumados, negando el disenso y el necesario debate ante la trascendencia que el tema amerita".

Por último, Festram advierte de esta situación a los intendentes y presidentes comunales "para que se preocupen y ocupen en participar en defensa de los recursos económicos de sus comunidades".