Hace un mes atrás recibía media sanción en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe el proyecto de ley de Educación Sexual Integral. En la mañana de este martes se movilizaron en caravana un importante número de familias santafesinas en rechazo al avance del proyecto. Sostienen que solo refleja la "ideología de género" y piden que abarque otras miradas en pos de garantizar el derecho de las familias a la educación de sus hijos.
Familias autoconvocadas marcharon en caravana contra la media sanción al proyecto de ESI
Sostienen que el proyecto aprobado en Cámara de Diputados sólo refleja la "ideología de género" y piden que abarque otras miradas en pos de garantizar el derecho de las familias a la educación de sus hijos.
Largas filas de autos que llegaron al casco histórico de la ciudad capital desde diferentes avenidas circularon en caravana con banderas argentinas, carteles y bocinazos. Pasaron por el frente de la Legislatura santafesina, el Ministerio de Educación y finalizaron el recorrido frente a Casa de Gobierno. En la Plaza 25 de Mayo se concentraron para cerrar la movilización con un acto bajo el lema: “Por una ESI sin ideología de género”.
"No estamos de acuerdo con el dictamen de mayoría que tuvo en Cámara de Diputados un proyecto de ley de Educación Sexual integral. Nosotros estamos de acuerdo en que es necesaria la educación sexual pero con una mirada amplia y este proyecto que fue aprobado en Diputados no tiene una mirada amplia, sino que está impregnada de la ideología de género, una perspectiva que al ser la única considerada deja por fuera todas las demás", sentenció en diálogo con el móvil de Aire de Santa Fe, la docente Gisella Martinelli que participó de la convocatoria.
Sostuvo además que este proyecto va en contra de la Ley Nacional de Educación Sexual. “Queremos trabajar con la ESI como lo marca la ley nacional 26.150 que en su artículo N°5 dice que cada comunidad educativa va a pensar su proyecto educativo teniendo en cuenta los factores socioculturales del medio, las convicciones de los miembros de la comunidad educativa y respetando el ideario institucional. Este proyecto de ley no tiene en cuenta esto y está imponiendo una ideología única ya que dice que hay que eliminar todo reduccionismo moralista. Entendemos que nos está sacando de contexto y somos miles de familias en la provincia de Santa Fe que queremos una educación sexual preventiva de la violencia, el embarazo adolescente, el abuso sexual; pero no una imposición ideológica como están pretendiendo hacer", detalló Martinelli.
La manifestante recordó que en 2018 ingresó un proyecto de ESI que no prosperó y que en 2020 se ingresó un proyecto "más amplio" que tuvo dictamen de minoría, dando la mayoría al proyecto de ESI que finalmente recibió la media sanción el pasado 8 de noviembre en la Cámara Baja.
"Se están vulnerando derechos de las familias que están establecidos en la constitución nacional y pactos y tratados internacionales que establecen que la familia es el primer educador de los niños y en cuestiones tan delicadas y que tienen que ver con la intimidad personal entendemos que la familia es la primera que tiene que tomar decisiones al respecto y con esta ley se deja fuera a la familia porque no es una ley que consulte y contemple las miradas de todos", concluyó la docente.