Este miércoles, falleció el hombre de 58 años oriundo de Cululú, que había ingresado el sábado al hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe gravemente herido producto de las quemas de pastizales que azotan a la región en medio de la ola de calor extremo y las intensas sequías. Se llamaba Eduardo Hernández y era un empleado comunal que estaba ayudando en un incendio de campo.
Falleció el hombre de Cululú que había ingresado al Cullen con el 90% del cuerpo quemado
Este miércoles, falleció el hombre de 58 años oriundo de Cululú que había ingresado el fin de semana al hospital Cullen con el 90% del cuerpo quemado, tras intentar sofocar las llamas de las quemas de pastizales en la región.
El hombre tenía el 90% del cuerpo quemado. Las lesiones por el fuego fueron provocadas mientras hacía un cortafuego con la motoniveladora. El grave hecho ocurrió el sábado y la noticia se conoció el domingo por la mañana.
Hernández había ingresado al shockroom donde se le realizaron las curaciones inmediatas en la piel, y desde allí pasó a terapia intensiva donde estuvo con asistencia respiratoria mecánica. Estaba en estado crítico, según la información del director del hospital, Juan Pablo Poletti.
Incendios forestales en Santa Fe
La provincia de Santa Fe duplicó la cantidad de focos de calor en cuatro días. A mediados de la semana, la ministra de Ambiente Erika Gonnet informaba que fueron registrados 795 puntos entre lunes y martes, mientras que este viernes ese número creció exponencialmente. Los satélites en tiempo real de la NASA mostraban 1.400 focos de calor, es decir, puntos "calientes" que pueden transformarse en incendios de un momento a otro, teniendo en cuenta la sequía y las altas temperaturas.
"Tenemos focos de incendio muy preocupantes en el área metropolitana de la provincia en los que se viene trabajando desde la última semana de diciembre", detalló la ministra este viernes. Además, señaló que también se desarrollan diferentes focos en el sur provincial, donde Protección Civil coordina un operativo desde la localidad de Alvear junto al Ministerio de Seguridad, bomberos y el Gobierno de Entre Ríos.
Leer más ► Incendios en Santa Fe: así bajó el número de focos de calor con la lluvia
"En la última semana de diciembre teníamos 415 puntos de riesgo para que sucedan incendios", explicó Gonnet. A comienzos de esta semana se convirtieron en 795 y hoy ya son 1.400, informó la ministra, "lo que indica la gravedad y la situación extrema que estamos atravesando".
Temas
Te puede interesar