Tras la implementación en escuelas rurales a principios de octubre, el Ministerio de Educación de Santa Fe sumó esta semana a 143 instituciones primarias de diferentes localidades de la provincia a la extensión horaria, de las cuales seis están en la ciudad de Santa Fe.
La escuela primaria nº 13 "Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield", ubicada en calle Güemes 4189, tiene 237 alumnos y es una las seis escuelas primarias de la ciudad que comenzaron con la jornada extendida esta semana. Carla Zimmermann, directora de la institución, contó a AIRE cómo se vivieron las primeras horas de esta novedosa experiencia para la comunidad educativa.
“Nosotros comenzamos el martes. Lo que se implementó es un formato muy interesante porque esta hora extra que se agrega tiene que ver más con lo lúdico. Son propuestas más atractivas para que no sea un peso para los niños quedarse un poco más en la escuela”, explicó Zimmermann.
Durante esos 45 minutos que se extiende la jornada escolar, los niños tienen diferentes talleres para fortalecer los aprendizajes. En el caso de la escuela Vélez Sarsfield, decidieron reforzar saberes en lectura, escritura y matemáticas. “Decidimos intensificar más en estas áreas porque es lo que veíamos más debilitado en nuestros alumnos sobre todo después de la pandemia, pero hay otras escuelas que decidieron intensificar en otras áreas”, agregó.
Además, señaló que los alumnos y los docentes se adaptaron “muy bien” a esta nueva modalidad. “Los chicos son lo mejor. Lo toman muy bien, incluso me dicen que se les pasa rápido. Eso es algo positivo, quiere decir que lo disfrutan. Los docentes estaban más ansiosos porque había que planificar, pero lo tomaron bien, solo uno no aceptó el tiempo extra”, agregó y aclaró que esos 45 minutos se cubren con una suplencia.
Por otra parte, Zimmerman explicó que el aviso de que fueron seleccionados para la extensión horaria les llegó con solo 15 días de anticipación. “De todas formas, sabíamos que esto se venía. Ya se había implementado en la ruralidad y me parece bárbaro que los chicos estén más tiempo en las escuelas”.
Esta situación, en torno a la organización, generó el único impacto negativo que la docente pudo advertir hasta el momento: la de los padres y transportistas escolares.
“Al ser algo que se implementa a esta altura del año, el impacto más profundo fue en la organización de la familia; sobre todo en el retiro de los alumnos que en algunos casos se hacen con transportes escolares. La organización familiar se ha visto muy modificada. Pero bueno, eso llevará su tiempo de adaptación como todos los cambios también”, concluyó.
Te puede interesar