menu
search
Santa Fe Ciudad de Santa Fe | Adriana Cantero | escuelas

Cuáles son las seis escuelas de la ciudad de Santa Fe que comenzaron con la extensión horaria

A partir de noviembre 150 escuelas de toda la provincia se sumaron a la extensión horaria y seis son de la ciudad de Santa Fe. La ministra de Educación, Adriana Cantero, confirmó que a partir de febrero trabajarán para incorporar a la totalidad de las instituciones primarias. Ratificó que habrá clases hasta el 23 de diciembre.

Desde mediados del mes pasado un centenar de escuelas rurales primarias cuentan con extensión horaria, incorporando una hora más de clases para el nivel primario. Desde ayer, seis escuelas de la ciudad de Santa Fe sumaron extensión horaria. Se trata de la Dalmacio Vélez Sársfield, Luis María Drago, República del Paraguay, Ignacio Rodríguez, Luis Borruat y Mateo Booz.

LEER MÁS ► Comienza la extensión horaria en 13 escuelas del departamento La Capital a partir de agosto

"Ya estamos empezando con las urbanas, el 21 del mes pasado hemos firmado un convenio de ampliación con el Ministerio nacional y se incorporan 150 nuevas escuelas que están en las zonas urbanas con la extensión horaria", aseguró la ministra de Educación, Adriana Cantero, en diálogo con AIRE. Y agregó: "la organización que está planteando Santa Fe es de 7.45 a 12.45 el turno mañana y de 13.15 a 18.15 el turno tarde".

Adriana Cantero_DSC05588.jpg
La ministra de Educación, Adriana Cantero aseguró que Santa Fe será de las provincias más grandes en avanzar con la extensión horaria.

La ministra de Educación, Adriana Cantero aseguró que Santa Fe será de las provincias más grandes en avanzar con la extensión horaria.

"En el mes de febrero vamos a estar planificando ya la incorporación de todas las escuelas primarias porque esta va a ser la primera provincia de la zona centro, que va a incorporar la totalidad de las escuelas primarias al Plan 25. Esto es más tiempo en la escuela, pero para aprender más y mejor", completó la funcionaria.

La extensión horaria está destinada prioritariamente al fortalecimiento de la producción escrita, la comprensión lectora y la alfabetización matemática y científica. En Santa Fe, el gobernador Omar Perotti y la ministra de Educación, Adriana Cantero, firmaron el convenio con la cartera educativa de Nación a finales de julio. El Gobierno Nacional comprometió el financiamiento del 80% por un plazo de cinco años y el 20% restante corre por cuenta de la provincia.

¿Cuándo terminan las clases en Santa Fe?

A partir de los días de paro docente y en el marco de la discusión paritaria con el Gobierno, las partes acordaron extender el ciclo hasta el 23 de diciembre. Consultada por la situación, la ministra Adriana Cantero ratificó la decisión y confirmó que incluye a las escuelas públicas y privadas. "El calendario no es un tema de discusión en este momento para nosotros, está cerrado", enfatizó.

Según explicó Cantero, "la propuesta se trabajó en mesa paritaria, participaron todos los gremios docentes, la votaron, se aprobó, se escribió en un acta y es compromiso de todos cumplir con lo que firmamos. Por lo tanto, no hay discusión sobre los días de clases como no lo hubo para los otros gremios del Estado provincial sobre las recomposiciones de los servicios que pudieran estar de alguna manera vulnerados con las medidas de fuerza", completó.

Por último, aclaró que no está en dudas las fechas de finalización del ciclo y remarcó que trabajan de forma conjunta con las escuelas en las instrucciones para cada nivel respecto a las actividades.