menu
search
Santa Fe AIRE | Gobierno nacional | Puente Carretero

Exclusivo de AIRE: cuánto dinero gastó el gobierno nacional en el arreglo del Puente Carretero

Según el documento oficial al que pudo acceder AIRE, la cifra que destinó el Estado Nacional supera los 800 mil dólares. Los problemas que se habían detectado al momento de realizar la licitación para los arreglos.

AIRE accedió de manera exclusiva a un documento oficial del gobierno nacional en el que se detalla cuánto dinero gastó la administración de Javier Milei en el arreglo del Puente Carretero. El corte de tránsito que restringió la circulación, casi de manera total, empezó el 28 de marzo y el 25 de noviembre se concretó la rehabilitación del viaducto.

Según la información oficial a la que accedió este medio, la Nación gastó 802.194,57 dólares (en el documento figura en moneda extranjera). Si se lo traduce a pesos, la refacción terminó costando 843.106.493 pesos, según el cambio oficial brindado por el Banco Central $1.051 por cada dólar.

La primera partida “Provisión e instalación de dispositivos suplementarios de sujeción en ménsulas Gerber – Viaductos del puente carretero” fue adjudicada a la empresa Construcciones CIC S.A. y se le destinó un monto de 598.200 dólares. El plazo de ejecución previsto fue de 240 días corridos: la fecha de inicio de la obra fue el 27 de abril y la fecha de finalización que figura en los documentos es el 23 de diciembre. El Estado ya le pagó a la empresa cuatro de las cinco órdenes de pago.

reparacion Puente Carretero Imagen 1.png

A su vez, hay otra partida de “tareas adicionales” que tuvo como monto 203.994,57 dólares. La fecha de inicio fue el 29 de octubre y la de finalización el 25 de diciembre. El plazo de ejecución es de 61 días y aún resta que la Nación le pague las dos cuotas.

“El desarrollo de los trabajos y su evolución financiera, no hacen prever -a la fecha- la necesidad de ampliar el plazo de ejecución; manteniéndose las fechas de finalización prevista”, indica el documento oficial.

reparacion Puente Carretero Imagen 2.png

“La obra de reparación, licitada en diciembre de 2023, comenzó a ejecutarse en los primeros días de mayo”, indica un parte oficial de Vialidad Nacional. Otro de los hitos que ocurrió en estos meses de dolor de cabeza para los santafesinos y santotomesinos fue que el 9 de abril se puso en servicio el puente Bailey de emergencia, que sirvió para que se pueda usar de manera restringida el viaducto.

Los problemas detectados en el Puente Carretero

En el pliego de las especificaciones técnicas del primer arreglo del Puente Carretero se detalla cuáles eran los problemas detectados:

  • Primer Nivel: el apoyo móvil del tramo N° 27 del Viaducto Acceso al Bdo. Río Salado – Km 463,25 (lado Santa Fe), se observa la rotura del recubrimiento de hormigón de la nariz de la ménsula, provocando la pérdida de sustento e inclinación de la placa inferior, con giro del rodillo. Presencia de fisuras oblicuas de 0,4 y 0,6 mm de espesor en el sector inferior y superior de la nariz. Descenso relativo del dispositivo móvil (junta 25), generando desnivel en calzada y veredas.
  • Segundo Nivel: los apoyos móviles de los tramos N° 20, 22 y 24 del Viaducto Central del Puente s/ Río Salado - Km 462,65, muestran un avance del deterioro de las ménsulas de sustento a los dispositivos de acero (apoyos móviles), con presencia de fisuras de poca longitud, desprendimiento de recubrimiento y reflejo de los pernos de anclaje en la superficie externa. Infiriéndose que se trata de un estado previo a la situación constatada en el tramo N° 27 del Viaducto Acceso Bdo. Río Salado (lado Santa Fe) la propuesta de intervención debe hacerse extensiva a estos tramos.
reparacion Puente Carretero Imagen 3.png
Una de las imágenes que incluía el pliego: “Detalle de soportes en recambio de apoyos fijos de tramos Gerber”.

Una de las imágenes que incluía el pliego: “Detalle de soportes en recambio de apoyos fijos de tramos Gerber”.

El pliego especificaba que se debía realizar trabajos en “las líneas de apoyos móviles correspondientes al tramo N° 27 del Viaducto Bdo. Rio Salado (Km 463,25) y los Tramos N° 20, 22 y 24 de losas Gerber del Viaducto Central (Km 462,65)”.