La prueba piloto del sistema arranca dentro de quince días en Barrio Candioti, el área de la ciudad que reúne a la mayor cantidad de locales gastronómicos de la ciudad de Santa Fe. En diálogo con AIRE confirmaron que evalúan la medida como positiva, ya que colaborará a regular y controlar el estacionamiento en la nocturnidad.
Estacionamiento medido en barrio Candioti_DSC05618_MTH.jpg
La Municipalidad ya pintó las nuevas dársenas en la zona de barres de Candioti Sur.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Cómo y dónde se implementará el estacionamiento social en la Ciudad de Santa Fe
En esta zona habrá que pagar por estacionar —y esto es lo novedoso con respecto a otras zonas de estacionamiento medido—, en horarios nocturnos entre jueves a domingo.
Las zonas afectadas serán los perímetros comprendidos entre calles Ituzaingó al sur, Vélez Sarsfield al este, Chacabuco al norte, Necochea al oeste; a lo que se agregan Castellanos al sur, Necochea al este, Chacabuco al norte y Pedro Vittori al oeste.
LEER MÁS ► Cuidacoches en Santa Fe: 10 claves para entender el nuevo sistema de barrio Candioti
bares y restaurantes gastronómicos Santa Fe 4.jpeg
El estacionamiento social se implementará en la zona gastronómica más importante de la ciuda de Santa Fe.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
El asistente de estacionamiento va a contar con una identificación y chaquetilla que permitirá a los usuarios y vecinos en donde se instalarán, saber como se llama la persona que está en la cuadra. La tarifa social que cobrarán los asistentes será menor al 50% de la tarifa del SEOM.
Cuál es la postura de los gastronómicos ante el estacionamiento social
"Si va a ser así, me parece positivo porque vamos a tener control de la gente que tenemos en frente de los establecimientos y los vecinos van a poder saber quiénes son", sostuvo en diálogo con AIRE, Leonardo Chino Bonaveri, empresario gastronómico e integrante de la Cámara de Bares de Santa Fe.
Desde el sector están a la espera de mantener un encuentro con las autoridades municipales para contar con mayores detalles en torno a la implementación de este programa. Hasta el momento, los empresarios están al tanto de que comenzará en mayo, pero no tienen conocimiento en torno a su duración.
cuidacoches.jpg
Los asistentes de estacionamiento estarán identificados.
"La realidad es que van a probar en la zona de Candioti identificando a los cuidacoches y que van a cobrar una tarifa regulada, no una tarifa al azar como hasta ahora", enumeró Bonaveri.
Hoy la situación con los trapitos o cuidacoches no está regulada, y esto en ocasiones generó inconvenientes entre los propietarios de los establecimientos con aquellos trapitos que increpan u hostigan a los clientes.
"En otras ciudades del país se trabaja así. Funciona en Córdoba y Mendoza, en donde tenés gente identificada que te cuida el auto, con una tarifa medida. Me parece que esto es positivo, pero hay que probarlo e ir puliendo", concluyó el empresario.