La iniciativa se pondrá en marcha en los primeros días de mayo con una prueba piloto en las zonas más concurridas de la ciudad en horario nocturno. "El programa busca dignidad y un reordenamiento en la nocturnidad", afirmó en AIRE, Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe.
La explicación tuvo lugar durante el segundo debate que organizó el Grupo AIRE en torno a la ordenanza que regula la nocturnidad en la ciudad de Santa Fe. Entre los aspectos más relevantes, el funcionario municipal destacó que los asistentes de estacionamiento trabajarán en áreas en donde no se aplica el Sistema de Estacionamiento Municipal Ordenado (SEOM).
LEER MÁS ► SEOM en Santa Fe: el intendente Poletti confirmó que las nuevas tarifas estarán operativas en Mayo
Además, el pago que recibirán no será a voluntad, ya que el municipio definirá una tarifa en las próximas semanas. Y por último, contarán con una identificación y chaquetilla que permitirá identificarlos.
Cómo se llevará a cabo la prueba piloto del estacionamiento social en la ciudad de Santa Fe
La prueba piloto se llevará a cabo a partir de mayo en zonas donde no rige el SEOM, se aplicará a partir de las 20 en las zonas con mayor concurrencia de público como barrio Candioti y en los bulevares. De esta manera, se busca evitar la convivencia de ambos sistemas en un mismo radio.
La iniciativa tiene como objetivo transformar la figura del cuidacoches a la de asistente de estacionamiento. "Nosotros vamos a reorganizar a los cuidacoches en la nocturnidad", confirmó Mastropaolo.
LEER MÁS ► Estacionamiento social: el municipio confirmó que hay 300 cuidacoches censados en Santa Fe
El estacionamiento social asistido va a estar aprobado por el Concejo y avalado por el Ejecutivo."Lo que hacemos generamos una extensión del SEOM a través de un programa de contención social, el pago no va a ser voluntario. Porque vamos en búsqueda de un monotributo social al asistente del estacionamiento, de un horario tabulado y pagado por el usuario del sistema", enumeró el secretario de Gobierno del municipio.
MASTROPAOLO.jpeg
"Nosotros vamos a reorganizar a los cuidacoches en la nocturnidad", confirmó Mastropaolo.
El asistente de estacionamiento va a contar con una identificación y chaquetilla. De esta manera, los usuarios van a tener la posibilidad de saber como se llama la persona que está en la cuadra con nombre y apellido y brinda la posibilidad de denunciar en caso de que sea necesario.
La implementación de este sistema llevará a también a un refuerzo de los controles que estarán a cargo de la GSI. "No queremos permitir que el espacio público sea de quien lo tome, lo vamos a organizar y nos vamos a hacer cargo del tema", sostuvo el secretario, que confirmó que la tarifa que se aplicará aún no está definida.
Hasta ahora, el municipio mantuvo cuatro reuniones con más de 420 personas convocadas en diferentes instancias.
Este nuevo sistema llevará a un cambio cultural y de la voluntad de los conductores que tendrán que abonar una tarifa. "En principio se controlarán las áreas y habrá refuerzos de controles. Lo que queremos buscar es un sistema que ordene el espacio público, no podemos permitir lo que está pasando en el centro de la ciudad con la superposición de sistemas", explicó.