La convocatoria, libre y gratuita para los vecinos de la ciudad, tuvo lugar en la Plaza 25 de Mayo, en la Casa de Gobierno, en el Convento de San Francisco y en la Casa del Brigadier.
LEER MÁS ► Santa Fe ya liberó más de 350 animales silvestres en 2025 y fortalece su política ambiental
Paulo Ricci, secretario de Cultura, dialogó con el móvil de AIRE y contó: "Estamos muy contentos, hubo muchísima gente, muchísimas familias y las visitas guiadas tuvieron muchísima convocatoria".
"Es una oportunidad inmejorable para conocer este espacio que es de todos los santafesinos. Es una tarde linda, de mucho santafesinismo y celebramos al Brigadier".
En la Plaza 25 de Mayo hubo danzas a cargo de la compañía folclórica Yapeyú; un recital del cantautor Diego Zalazar; música por la Banda Sinfónica de la Policía de Santa Fe; feria de emprendedores; y stands con propuestas gastronómicas tradicionales como chocolate caliente, churros, pastelitos y tortas fritas.
Además, como propuesta central se realizó “La calle del circo y la alegría”, una iniciativa repleta de espectáculos, espacios para aprender artes circenses y varieté con música en vivo.
La Casa de Gobierno estuvo abierta para que los vecinos puedan recorrerla por completo, incluyendo los patios, hall, Salón Blanco y despacho del Gobernador; con visitas guiadas incluidas. El Paseo de la Manzana Jesuítica también se sumó a la propuesta con visitas guiadas.
En el Convento de San Francisco se realizó la tradicional colocación de ofrendas en el espacio patrimonial donde se conservan los restos del padre de la ‘Invencible Santa Fe’ quien fue gobernador de la provincia entre 1818 y 1838.
Finalmente, se desarrolló el acto central en la Casa Museo del Brigadier.