menu
search
Santa Fe Got Talent Argentina | Entrevista en AIRE |

El secreto detrás del éxito del coro de Santa Fe que deslumbró a todos en Got Talent Argentina

El coro de rock & pop Gloriana es uno de los actos semifinalistas de Got Talent Argentina. AIRE habló en exclusiva con su director Rodrigo Asselborn.

Gloriana es un coro de la ciudad de Santa Fe que desde hace doce años es dirigido por Rodrigo Asselborn. Con raíces en la Asociación Cultural Inglesa, actualmente está compuesto por 38 hombres y mujeres de entre 19 y 44 años y ofrece y deleita al público con sus propias versiones de canciones de rock y pop, en inglés y en español. Hoy Gloriana se encuentra en su mejor momento: el grupo es uno de los semifinalistas de la temporada 2023 de Got Talent Argentina luego de impresionar no solo a los cuatro jurados del certamen -Abel Pintos, La Joaqui, Florencia Peña y Emir Abdul- sino también a Lizy Tagliani, conductora del ciclo, y a los seguidores del programa.

LEER MÁS ► La increíble anécdota del coro santafesino que pasó a la semifinal de un concurso de talentos

AIRE entrevistó en exclusiva a Rodrigo Asselborn, director de Gloriana, y a Yanina Rossi, quien además de cantar en el coro es la productora artística. Ambos contaron que Gloriana surgió en 2004 como organismo de extensión de la Asociación Cultural Inglesa y en 2011, Rodrigo concursó para el puesto de director del coro luego de que la directora anterior debiera dejar el proyecto.

Coro Gloriana_Rodrigo Asselborn y Yanina Rossi_DSC05302_MTH.jpg
Rodrigo Asselborn, director de Gloriana, y Yanina Rossi, coreuta y productora artística.

Rodrigo Asselborn, director de Gloriana, y Yanina Rossi, coreuta y productora artística.

A partir de este momento, Rodrigo se cargó la titánica tarea de consolidar el grupo. Poco a poco, el coro se fue agrandando y Gloriana se perfiló como una agrupación formada, en su mayor parte, por personas en edad universitaria.

A raíz de esto, Rodrigo Asselborn tomó la decisión de trabajar un repertorio que los integrantes del grupo conocieran. Sin embargo, según él contó a AIRE, “En el ambiente coral, hacer rock y pop no es una cosa común, de hecho nadie lo hacía.

En aquella época, los coros se inclinaban por repertorios clásicos, tradicionales, latinoamericanos o, a lo sumo, de gospel o blues”. “Fue una rueda”, agregó Yanina: “El repertorio trajo a la gente y la gente trajo al repertorio”.

De esta manera, Gloriana fue encontrando su identidad. Según recordó Rodrigo, a partir de estas elecciones poco tradicionales de repertorio, varios paradigmas sobre la actividad coral se fueron derrumbando. “La actividad coral suele ser muy conservadora. Hay muchas cosas que son intocables”, explicó.

Así, “buscamos romper con muchas cosas ya establecidas”, agregó Asselborn. “Los coros suelen tener uniformes y todos se visten igual y nosotros también rompimos con eso”. Como pudo apreciarse en las presentaciones de Gloriana en Got Talent Argentina, si bien el coro mantiene una paleta de colores cohesiva, cada integrante puede lucir su estilo personal y elegir qué vestir en las presentaciones.

Coro Gloriana_Rodrigo Asselborn_DSC05278_MTH.jpg
Rodrigo Asselborn tomó la decisión de trabajar un repertorio que los integrantes del grupo conocieran.

Rodrigo Asselborn tomó la decisión de trabajar un repertorio que los integrantes del grupo conocieran.

“Ese tipo de rupturas se empezó a dar en otros aspectos más importantes como son la música y el sonido del coro. Normalmente en un coro se busca que las voces sean homogéneas, que ninguna sobresalga o que todas suenen más o menos igual”, explicó Rodrigo. “Nosotros rompimos con eso”, agregó con orgullo. “Cada uno canta con su voz”.

Si bien Gloriana alcanza cierta homogeneidad con la sumatoria de las 38 voces que lo componen, si un espectador presta atención, podrá oír las voces individuales: de ahí que la propuesta de Gloriana sorprenda a músicos y aficionados por igual.

Similarmente, Rodrigo tomó la decisión de eliminar las partituras de las presentaciones de Gloriana: las mismas no son estáticas. No hay barreras entre los coristas y el público y, además, sus movimientos son muy orgánicos.

La ruptura de paradigmas no fue casualidad. Tanto Yanina como Rodrigo tienen décadas de experiencia en coros tradicionales, por lo que sabían con qué elementos querían experimentar. Además, para Asselborn, era claro que su proyecto tenía que tener una razón que fuera más allá de lo que se veía a simple vista.

Coro Gloriana_DSC05523_MTH.jpg
Si bien Gloriana alcanza cierta homogeneidad con la sumatoria de las 38 voces que lo componen, si un espectador presta atención, podrá oír las voces individuales.

Si bien Gloriana alcanza cierta homogeneidad con la sumatoria de las 38 voces que lo componen, si un espectador presta atención, podrá oír las voces individuales.

“Si como artista no te proponés crear algo distinto, te falta una motivación”, dijo Rodrigo. “El artista tiene que buscar la provocación y tiene que buscar algo diferente cuando presenta un proyecto nuevo, si no es más de lo mismo. Gloriana es el resultado de eso: de nosotros queriendo deconstruir o romper esa tradición de la que veníamos”, agregó.

“Si las reglas son estas, yo voy a hacer esto otro”, dijo Asselborn. De esta forma, definió su forma de ver Gloriana, un proyecto que, en el presente, cuenta con reconocimiento a nivel nacional.

En el futuro próximo, Gloriana competirá por uno de los puestos de finalista en Got Talent Argentina. Además, cerrarán el año con un espectacular show en el Teatro Municipal de la ciudad de Santa Fe.