A fines de agosto, Got Talent Argentina volvió a la pantalla de Telefé, con la conducción de Lizy Tagliani. Con la semifinal del certamen a la vuelta de la esquina, uno de los grupos participantes resalta: el coro de rock & pop Gloriana, oriundo de la ciudad de Santa Fe.
AIRE habló en exclusiva con Sofía Abramovich, una de las integrantes de Gloriana y una de las personas detrás de la idea de participar en Got Talent Argentina.
LEER MÁS ► El coro santafesino GLORIANA se volvió viral tras su interpretación en Got Talent Argentina
Sofía contó en AIRE que fue ella quien vio el aviso de convocatoria a Got Talent Argentina durante una emisión de Gran Hermano en noviembre de 2022 e inmediatamente decidió leer las bases y condiciones del certamen, ya que, en ese momento, el coro estaba conformado por 33 personas. Afortunadamente, las bases no explicitaban un límite de individuos en los grupos.
Luego decidió compartir la idea a sus compañeros de coro a través de un mensaje a un grupo de WhatsApp donde el director del coro no estaba. "Deberíamos anotarnos acá", escribió ella y, acto seguido, una de sus compañeras armó una encuesta y la respuesta fue unánime: los 33 miembros querían animarse.
A continuación, vino la negociación: Yanina y Nicolás, productores del grupo, se dieron a la tarea titánica de convencer al director, Rodrigo Asselborn, para participar en Got Talent Argentina.
A pesar de los esfuerzos, Rodrigo rechazó la propuesta, pero los miembros de Gloriana decidieron enviar un video igual y postularse a la convocatoria. Esta tarea quedó a cargo de los productores, que avanzaron con la idea de los coreutas a pesar de la opinión del director.
Gloriana pasó a la siguiente ronda y, según explicó Sofía, la producción del programa los invitó a una ronda de castings presenciales en la ciudad de Rosario, a realizarse el 9 de enero. Lo siguiente fue organizarse para llegar y, una vez allí, se dieron cuenta de la magnitud del certamen, algo novedoso para ellos como individuos y para Gloriana como grupo.
Ese día en Rosario, el coro realizó un montón de pruebas: cantaron una canción -"Chandelier", de SIA- ante los productores, realizaron una prueba de cámara donde volvieron a cantar y firmaron un contrato, pero las certezas eran nulas.
"No tenés certezas de nada", explicó Sofía. Sin embargo, un mes después la producción se comunicó con Gloriana y el resto es historia: participarían en la nueva edición de Got Talent Argentina.
La primera grabación tuvo lugar en los estudios de Telefé en abril, donde filmaron "la primera" audición que fue emitida. Sofía remarcó que, hasta ese entonces, la comunicación con la producción era limitada y la información que ellos tenían como participantes era casi nula.
Respecto a su primer día de grabación, la participante explicó que la producción "mandó un colectivo para los 33, viajaron a la noche y grabaron durante el día", con los gastos a costa de Telefé.
En esta primera instancia frente al jurado -conformado por La Joaqui, Abel Pintos, Florencia Peña y Emir Abdul Gani- Gloriana recibió la aprobación de los cuatro miembros del jurado, aunque, de acuerdo a lo que aclaró Sofía, el coro firmó un nuevo contrato que aclaraba que esto no garantizaba apariciones posteriores en el programa, ya que la producción podía elegir recortar algunos actos.
Sin embargo, Gloriana pasó a los cuartos de final y volvieron a viajar para grabar nuevamente, actuación que fue emitida la noche del 25 de octubre. Ahora, el grupo está oficialmente en las semifinales del certamen.
Sus repertorios fueron variados: primero presentaron un mash-up de varias canciones de pop incluyendo Harry Styles y Rihanna, mientras que para la segunda instancia decidieron sorprender y realizaron su versión de un tema de Fito Páez, "Tumbas de la Gloria", seguido por varios guiños a canciones del icónico álbum del rosarino, "El Amor Después del Amor".
Sofía explicó, además, lo que se siente para el grupo haber llegado hasta estas instancias, recalcando que es la primera vez que Gloriana tiene contacto con este tipo de certámenes, pero que la experiencia ha sido muy positiva.
Ella resaltó, además, que la reticencia inicial de Rodrigo, el director, pasaba por ese lado: "Tenía que ver con cuidarnos a nosotros, de no exponernos y que eso sea mal recibido", explicó Sofía. Por suerte, la recepción a su trabajo fue muy buena y que, "lejos de ser negativa, significó mucho para nosotros, ya que es un reconocimiento a un trabajo de muchos años y que nunca se había materializado" explicó Sofía.
"Llegamos a muchos lugares a los que nunca habíamos llegado", agregó.
La participante de Gloriana destacó la labor del director, que suele ser un rol con perfil bajo y menos reconocido, porque coordinar a más de treinta personas para realizar estas exposiciones es un trabajo muy difícil y Rodrigo fue la persona capaz de hacerlo, particularmente en los últimos meses donde los ensayos se redoblaron y el director tomó la decisión de incluir clases de técnica vocal.
Ante la inevitable pregunta sobre qué hará Gloriana en caso de ganar, Sofía fue muy franca, explicando que por ahora el grupo se concentra en pasar etapa a etapa y que intentan mirar las metas más a corto plazo, enfocándose en el momento.
"Es muy difícil que no se te vaya la cabeza", explicó ella. Por ahora, Gloriana se está enfocando en el espectáculo que dará en noviembre en el Teatro Municipal de Santa Fe (conseguí tu entrada acá).
Mirá una de las actuaciones del coro Gloriana en Argentina Got Talent
Entrevista a Sofía Abramovich, integrante de GLORIANA
Te puede interesar