menu
search
Santa Fe Policía de Investigaciones | Departamento La Capital | Santa Fe

La Policía de Investigaciones detuvo a 140 personas en el departamento La Capital en el mes de octubre

El director de Investigación Criminal de Santa Fe, Rolando Galfrascoli, destacó “el avance, la continuidad y la profundidad del plan de seguridad".

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó un balance del trabajo que viene llevando adelante la Policía de Investigaciones (PDI) el departamento La Capital, que se destaca como altamente satisfactorio debido a la cantidad de allanamientos y detenciones que permiten el esclarecimiento de diversos hechos delictivos.

Los resultados, en números

Al respecto, director de Investigación Criminal, Rolando Galfrascoli, afirmó que “los resultados de octubre confirman un balance súper positivo: más de 140 detenciones, personas que han sido puestas a disposición de la Justicia provincial, del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y luego de los juzgados de los Tribunales de Garantía, para que se resuelva su situación de libertad o no, o la privación de la misma, a partir de las investigaciones que se llevaron adelante”.

LEER MÁS ► La Policía de Investigaciones realizó 128 allanamientos en el departamento La Capital en el mes de octubre

Embed

Indicó también que estas detenciones se dieron “en el marco de 130 allanamientos que realizamos en Santa Fe y en la zona metropolitana”, promediando así “prácticamente cuatro allanamientos por día”. Cabe señalar que los procedimientos se enmarcan en investigaciones por homicidios, robos calificados, narcotráfico y otros delitos complejos.

El funcionario remarcó que “ el 2025 fue un año muy productivo, que marca a las claras el avance, la continuidad y la profundidad del plan de seguridad que tiene como meta principal la desarticulación de las organizaciones criminales, llevar paz, tranquilidad y seguridad a la población santafesina”.

Allanamiento PDI Santa Fe 2

Policía de Investigaciones, en el territorio

De acuerdo al trabajo que se lleva adelante, Galfrascoli explicó que “abordamos a todos los territorios y podemos decir que en los territorios donde las necesidades básicas insatisfechas son más fuertes, encontramos delitos contra la propiedad o predatorios, y el delito violento está en todos lados porque se ejerce adentro de una casa, cuando se ejerce violencia intrafamiliar, los abusos sexuales los encontramos en cualquier lugar lamentablemente, y combatimos esos delitos también”.

Asimismo, “delitos que tienen que ver con lo predatorio en la vía pública los encontramos en todos los lugares; y lo que tiene que ver con violencia altamente lesiva que se expresa fundamentalmente en heridos de armas de fuego, la zona roja y caliente que se va reduciendo cada vez más desde el cordón sur al cordón norte, todo el oeste de la ciudad de Santa Fe. Es una mancha histórica que impacta en la violencia en nuestra ciudad y que nosotros vamos achicando cada vez más a través del despliegue operativo de las fuerzas de seguridad preventiva y de la acción conjunta con el MPA, la PDI, la desarticulación de las organizaciones criminales y el combate al delito”, agregó.