El acueducto San Javier, una infraestructura clave para abastecer de agua potable a San Javier, San Cristóbal y Tostado, con una futura ampliación hacia Villa Minetti. Brindará previsibilidad para la zona más productiva de Santa Fe y mejores oportunidades para las PYMES y emprendedores. Asimismo, impulsará el desarrollo de la agricultura familiar y la producción de alimentos, así como también permitirá el abastecimiento de agua potable para las actividades lecheras, ganaderas y sojeras.
"Es de mal gusto enterarnos de estas noticias, nos perjudica mucho", lamentó el senador de San Javier, Oscar Dolzani en diálogo con el móvil de AIRE desde la Legislatura. "Hablamos de agua para 180 mil santafesinos, que daba casi 100 empleos que eran una fuente importante de trabajo", agregó.
LEER MÁS ► Planta potabilizadora de Assa en Santa Fe: paralizarán la obra por falta de pago de Nación
La construcción del acueducto tiene en la primera etapa una extensión de 330 km en 7 tramos consecutivos. La obra se inicia con la toma de agua en el río San Javier y desde allí, un conducto principal la trasladará hasta la Planta Potabilizadora, ubicada al norte de la ciudad de San Javier.
Comprende la construcción de nueve estaciones de bombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías. Las bombas instaladas serán suficientes para cumplimentar el horizonte de diseño de los próximos 10 años. En cuanto a las obras civiles, se construirán las instalaciones necesarias para instalar equipos de bombeo con un horizonte a 30 años.
"Es con fondos de Nación y se había acordado que la obra no se iba a paralizar, pero si no tenemos financiamiento es imposible para Provincia. Tenemos que pelearla para que siga", indicó el legislador.
Y agregó: "El norte santafesino necesita de mucha inversión, no es lo mismo tomar una decisión desde Buenos Aires donde el 100% tiene agua potable, tienen iluminación led, autopistas, todo se nuclea ahí, tampoco es lo mismo hablar del sur que del norte" provincial.
Las rutas, el otro problema
Días atrás se conoció la decisión del gobierno de Javier Milei de dar de baja todos los contratos de reparación y mantenimiento de rutas nacionales. "Nos preocupa, hablamos de la Ruta Nacional 11, muy transitada por la producción, es de las más largas de Argentina y nos une con otros países y por eso necesita de mantenimiento para evitar accidentes. Debería ser una autopista, pero estamos discutiendo el mantenimiento", se quejó el senador Dolzani.
"Sin estas obras el norte santafesino nunca va a poder progresar", finalizó.