menu
search
Santa Fe Puerto | Lisandro Enrico | Santa Fe

Disputa entre la Provincia y los municipios de la zona de Puertos: "Es una vergüenza lo rotas que están las rutas"

El ministro Lisandro Enrico se refirió al deterioro de las rutas del sur de Santa Fe y ratificó la intención de cambiar el sistema de acceso a los puertos.

Santa Fe y Nación avanzan con la idea que vienen trabajando desde el comienzo de la gestión para que la Provincia se haga cargo de la concesión de las rutas que ingresan a la zona de puertos en la zona sur y por donde transitan millones de camiones. Los municipios, por su parte, intentan resistir.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico se refirió al tema y ratificó la intención de modificar el sistema actual, el cual implicará que ya no se cobre una tasa municipal para el mantenimiento de estas rutas, sino una tasa única de ingreso a los puertos. Se trata de rutas nacionales que llegan a los puertos, tramos de la 33, 34, 9 , 11, y toda la A012.

LEER MÁS Zona de puertos: avanza el proceso para que Santa Fe concesione rutas que son nacionales

Lisandro Enrico.jpg

"Es un sistema que no podemos sostener mas, las rutas que acceden a los puertos son una vergüenza por lo rota que están", lanzó el ministro Enrico este martes en conferencia de prensa al ser consultado por el tema. Además aseguró que es "completamente injusto" que la zona por donde Argentina exporta su riqueza agropecuaria estén en el estado actual y cuestionó que actualmente los que pagan la tasa "no saben para qué es" porque no se ve reflejado en obras que mejoren el tránsito y la seguridad.

En ese contexto, el ministro de Obras Públicas ratificó que "la decisión del Gobierno Nacional y Provincial es cambiar el sistema, generar una única zona de circuito para acceder a los puertos, unificar todas las trazas (nacionales, provinciales y municipales) y hacer una única concesión para el mantenimiento y obras nuevas. Ese es el destino", enfatizó.

"O seguimos como en el tercer mundo con rutas que son una vergüenza, sosteniendo un sistema donde algunos vivos cobrar algo para nada o avanzamos en un esquema de circulación como el país se merece, rutas con obras, puentes, ampliación, doble carril, iluminación y banquinas. La decisión del gobernador es esa", señaló Lisandro Enrico y anticipó que convocarán a la discusión a los portuarios, empresas, municipios, comunas y sindicatos de transporte.

"No vinimos para mantener la vergüenza del circuito portuario actual, vinimos para cambiarlo y es un compromiso que tomamos. Pagar 13 mil pesos para ir por un camino de ripio es una vergüenza, es una decisión política que el Gobierno va a llevar hasta el final", finalizó Enrico.

Embed

Reafirmación de derechos

Días atrás, la Comuna de Timbúes aprobó en forma unánime la Ordenanza de Reafirmación de los caminos comunales. La misma trata, esencialmente, de la reafirmación de los derechos de los caminos y accesos a la zona portuaria.

“Se declara intransferible al uso del dominio privado del Estado Comunal a la totalidad de las calles y los caminos de acceso a la zona portuaria dentro del distrito Timbúes”, expresa el texto aprobado.