menu
search
Santa Fe Campo San Pedro | dictadura |

Desde este lunes, se retoman las excavaciones en el Campo San Pedro

Juan Nóbile, antropólogo y miembro del Equipo Argentino de Antropología Forense, contó en AIRE cómo se realizarán los trabajos de excavación a partir de este lunes 15 de abril en Campo San Pedro.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) retomará este lunes las excavaciones en el Campo Militar San Pedro (Campo Andino), ubicado a unos 12 kilómetros de Laguna Paiva, y que fue utilizado como un “Campo de Enterramientos Clandestinos” durante la última dictadura.

Juan Nóbile, antropólogo y miembro del EAAF, dialogó al respecto con AIRE y contó: "En Campo San Pedro venimos trabajando desde hace varios años. Es un lugar que funcionaba como campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas en la época de la dictadura militar".

"En el 2010 encontramos ahí una fosa de inhumaciones clandestinas, que correspondían a personas que estaban desaparecidas, víctimas del terrorismo de estado. A partir de ahí, se comenzó con un proceso de búsqueda intensivo durante todo el campo, tratando de ubicar inhumaciones clandestinas de personas desaparecidas", explicó.

LEER MÁS ► Crímenes de la dictadura: desde 2006 hubo más de mil condenas por delitos de lesa humanidad

campo militar san pedro memoria (2).jpg
El Campo Militar San Pedro funcionó como lugar de enterramientos clandestinos durante la última dictadura militar.

El Campo Militar San Pedro funcionó como lugar de enterramientos clandestinos durante la última dictadura militar.

Nóbile indicó que lo que hacen es "implementar estrategias de búsqueda" y remarcó: "En este campo, fueron prospecciones completas, utilizamos distintos sistemas para tratar de encontrar restos que pueden llegar a pertenecer a estas personas".

"Esto tiene un fundamento y los familiares de estas personas desaparecidas vienen reclamando qué pasó con sus familiares", afirmó.

En la misma línea, indicó que "el campo tiene cerca de 1.500 hectáreas y vamos a estar toda la semana, pero va a depender de las condiciones climáticas porque son unos 15 o 16 kilómetros de camino de tierra. Los trabajos los vamos a implementar con un trabajo anual y una vez por mes vamos a ir a hacer excavaciones o intervenciones en este campo".

LEER MÁS ► Lo pasado, presente: 417 leyes vigentes fueron redactadas durante la última dictadura

2024-04-14 - ALGO QUE DECIR - NOTA JUAN NOBILE.mp4

"Durante los años 2010 y 2011 trabajábamos todos los días del año, ocho horas por días, lo que permitió cubrir una porción muy grande del terreno. Nos permitió hacer una fosa que contenía ocho cuerpos, de los cuales llevamos identificados seis y fueron restituidos a sus familiares", recordó.

Y cerró: "Ahora, a partir de nuevos testimonios y denuncias que van recolectando los organismos de derechos humanos, puntualizamos algunos lugares y definimos qué estrategias metodológicas utilizar".