Desde el pasado jueves se registran intensas lluvias sobre todo el territorio de la provincia de Santa Fe. Un frente generalizado de tormenta provoca fuertes precipitaciones, que en algunas zonas se prolongarán al menos hasta este miércoles.
Los registros de la estación meteorológica del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT Santa Fe en barrio Sargento Cabral indicaron que cayeron 93,2 milímetros de lluvia en la ciudad de Santa Fe hasta las 9:30 del martes. Sin embargo, Laguna Paiva fue la localidad más afectada de la provincia por las precipitaciones. Allí, los acumulados alcanzaron los 151,2 milímetros.
En la ciudad de Coronda también se registraron lluvias intensas. De acuerdo a la información recabada por AIRE, en esa localidad cayeron 147 milímetros en pocas horas.
En tanto, Ángel Gallardo tuvo precipitaciones acumuladas de 133,4 milímetros y Santo Tomé alcanzó los 107,7 milímetros en poco más de cuatro días. En el departamento Castellanos, Rafaela registró 122,5 milímetros de lluvia caída hasta este lunes.
Cuánto llovió en la ciudad de Santa Fe en los últimos cinco días
Los datos de lluvia en Santa Fe desde las 00:00 del jueves 22 de febrero hasta las 09:30 del martes de febrero:
- Sargento Cabral: 93,2 milímetros.
- Candioti Norte: 85,5 milímetros.
- FIQ: 89,1 milímetros.
- EIS: 93,5 milímetros
- Code: 131,9 milímetros
- Colastiné Norte: 78 milímetros.
Fuente: Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT Santa Fe.
Cuánto llovió en las principales localidades de la provincia de Santa Fe en los últimos cinco días
Los datos de lluvia en Santa Fe desde las 00:00 del jueves 22 de febrero hasta las 09:30 del martes de febrero:
Zona Centro de la provincia
- Arroyo Leyes: 91,8 milímetros.
- Coronda: 147 milímetros.
- Laguna Paiva: 151,2 milímetros.
- Santo Tomé: 107,7 milímetros.
- San Justo: 90,0 milímetros.
- Esperanza: 111,5 milímetros.
- San Agustín: 101,5 milímetros.
- Ángel Gallardo: 133,4 milímetros.
- Franck: 93,8 milímetros.
- San Carlos Centro (zona rural): S/D
- San Carlos Centro (zona urbano): 89,1 milímetros.
Fuente: Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT Santa Fe
- Rafaela: 122,5 milímetros (acumulado entre el viernes 23 y lunes 26 de febrero).
Fuente: Elida Thiery
Zona Norte de la provincia
- Arrufó: 27 milímetros.
- San Cristóbal: 28,5 milímetros.
- Tostado: 14,7 milímetros.
- Reconquista: 18,8 milímetros.
Fuente: Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT Santa Fe
- Reconquista (INTA): 74 milímetros (registro de domingo 25 de febrero)
Fuente: Red Pluviométrica Provincial
Zona Sur de la provincia
- Granadero Baigorria: 85,3 milímetros.
- Rosario Noroeste: 70,5 milímetros.
- Rosario Parque Independencia: 78,8 milímetros.
- Funes Sur: 88,6 milímetros.
- Funes Obs: 108,2 milímetros.
- Cañada Rosquín: 103,2 milímetros.
- Casilda: 84,9 milímetros.
- Arteaga: 98,8 milímetros.
- Col Lago Di Como: 41,3 milímetros.
- San José de la Esquina: 85,3 milímetros.
- General Lagos: 92,4 milímetros.
- San Lorenzo: 69,6 milímetros.
- San Genaro: 76,3 milímetros.
- Villas Cañas: 95,6 milímetros.
- Rufino: 34,1 milímetros.
- Hughes: 47,3 milímetros.
- Amenábar: 19,2 milímetros.
- Sancti Spiritu: 8 milímetros.
- Oliveros: 55,8 milímetros.
- Pérez: 96 milímetros.
- Serodino: 52,2 milímetros.
- Melincué: 45,9 milímetros.
- San Nicolás: 117,4 milímetros.
- Cruz Alta: 56 milímetros.
Fuente: Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT Santa Fe
Te puede interesar