menu
search
Santa Fe Inversión | Santa Fe | Finanzas personales

Cómo invertir de forma inteligente y segura: las claves del asesor Matias Sanfilippo para que tu dinero trabaje por vos

Desde jubilados hasta grandes empresas agroindustriales, todos pueden acceder al mundo de las finanzas con respaldo profesional. Matías Sanfilippo, asesor financiero matriculado, explica paso a paso cómo empezar a invertir de forma segura, confiable y en pocos minutos.

Hasta hace poco, invertir en el mercado financiero parecía cosa de expertos o grandes empresas. Pero hoy, con apenas $1.000, un celular y el asesoramiento adecuado, cualquier persona puede empezar a hacer rendir su dinero de manera inteligente y segura.

Así lo explicó Matías Sanfilippo, asesor financiero matriculado, durante su paso por AIRE: “Hoy en día es muy fácil abrir una cuenta comitente. Contactás un asesor financiero, completás tus datos desde el celular y en 24 horas estás listo para operar”.

Embed

¿Qué hace un asesor financiero?

Sanfilippo lo dejó claro desde el comienzo: un asesor financiero no es un vendedor ni un promotor. Es un puente. “Es el intermediario entre el inversor y el mercado de capitales o la bolsa. Está en el medio. Te orienta según tus objetivos, tu perfil de riesgo y tu horizonte de inversión. Y te ayuda con toda la parte técnica, porque hay mucha palabra difícil, pero es fácil”, explicó durante una entrevista en el programa "Ahora Vengo".

Una de las claves que remarca Sanfilippo es que siempre se debe operar con un asesor matriculado. Sanfilippo, por ejemplo, está registrado bajo la matrícula 1816 en la Comisión Nacional de Valores (CNV), el organismo que regula todo el mercado de capitales en Argentina.

ahorros jóvenes finanzas inversiones.jpg

“Estamos certificados, formados y auditados. Somos los únicos habilitados para dar recomendaciones de inversión en medios y a clientes”, detalló. Cualquiera puede verificar esta información ingresando a la web de la CNV y buscando por número de matrícula o apellido.

Entonces, ¿cómo se empieza? El primer paso es abrir una cuenta comitente, que sería el equivalente a una cuenta bancaria, pero para operar con activos financieros. Esa cuenta se abre a través de un broker, que puede ser independiente o incluso parte de algunos bancos. “La diferencia es que los brokers tienen comisiones más bajas y están más enfocados en la inversión. Además, te asignan un asesor que te acompaña”, destacó.

Una vez abierta la cuenta, la plataforma –por normativa de la CNV– solicita realizar un test del inversor. “Te pregunta cuánto querés invertir, tu aversión al riesgo, si conocés instrumentos financieros, entre otras cosas. Con eso se define tu perfil: conservador, moderado o audaz. Y según ese perfil se recomiendan instrumentos específicos”, explicó Sanfilippo.

AV Matías Sanfilippo_DSC02802_NAF

Desde Argentina al mundo: acceso a los mercados globales

El abanico de herramientas es amplio: fondos comunes de inversión, bonos corporativos, acciones, cauciones, facturas electrónicas, y más. Y sí, también es posible invertir en Estados Unidos.

“Abrís una cuenta desde Argentina, con tu pasaporte, y operás desde el celular. El mercado estadounidense está casi acoplado al nuestro, hay media hora de diferencia. Desde tu casa, comprás acciones o bonos en dólares sin complicaciones”, señaló.

ahorros jóvenes finanzas inversiones 2.jpg

¿Hace falta mucho dinero para empezar?

Pero esto no es solo para quienes tienen grandes sumas de dinero. Todo lo contrario. “El mínimo para empezar es de mil pesos o cien dólares. Y yo siempre recomiendo empezar con poco, más que nada para sacarse el miedo y entender cómo funcionan las plataformas. Después, si uno se siente cómodo, puede ir aumentando”, aconsejó.

El asesoramiento también aplica a empresas, pymes y comercios. “Tengo desde carniceros hasta grandes frigoríficos que operan con la misma lógica. Lo importante es que no tengan plata parada. Hay que moverla, invertir aunque sea en instrumentos conservadores. En lugar de esperar al vencimiento del alquiler, podés poner ese dinero unos días y generar algo de rentabilidad”, detalló.

AV Matías Sanfilippo_DSC02795_NAF

¿Y qué pasa con la seguridad? “Primero, yo no manejo el dinero del cliente. El dinero va directo al broker. Si un asesor te pide que le transfieras dinero, sospechá. Segundo, los activos que comprás quedan a tu nombre en la Caja de Valores. Incluso si el broker quiebra, vos no perdés tu acción. Están resguardadas”, aseguró.

¿Querés empezar? Así te contactás con tu asesor

Para aquellos que quieren interiorizarse más, pueden contactarse con Matias Sanfilippo a través de su cuenta de Instagram (ofrece una primera entrevista personalizada.

“Me pueden escribir por Instagram o Facebook, me cuentan sus objetivos y vemos cómo empezar. Cada caso es distinto y eso es lo que más me gusta: acompañar y ayudar a que más gente invierta bien”, concluyó,