Mientras las empresas prestatarias del servicio de colectivos urbanos en Santa Fe -Autobuses y Ersa- solicitan elevar el costo de la tarifa plana del boleto a 174 pesos, el secretario general del Municipio, Mariano Granato, advirtió que cualquier incremento dependerá de la incorporación de nuevas unidades a la flota.
Si bien se espera que lleguen a Santa Fe 27 nuevos coches en los próximos días -12 en una empresa y 15 en la otra-, el funcionario adelantó que el nuevo precio del boleto no llegará a los 174 pesos solicitados por las firmas que brindan el servicio y remarcó que la actual gestión municipal impulsa una nueva licitación del transporte, lo que debe ser resuelto por el Concejo Municipal.
En el programa Creo, que conduce cada mañana José Curiotto en AIRE, Granato negó que las obras públicas que se encuentran en marcha en la ciudad hayan sido suspendidas o ralentizadas debido a la crisis económica, la inflación y las variaciones. En este sentido, remarcó la buena predisposición de las empresas constructoras involucradas en los distintos proyectos.
De todos modos, dijo que en el caso de obras que aún no se iniciaron -como por ejemplo el paseo Néstor Kirchner, sobre la laguna Setúbal- existen demoras porque no llegan los adelantos comprometidos por el Gobierno de la Nación.
Granato remarcó que "nunca en la historia de la ciudad existieron tantos frentes de obras públicas en marcha y al mismo tiempo", e insistió en que existen numerosos proyectos como para continuar avanzando en este sentido durante los próximos años.
Relevamiento de "trapitos" en Santa Fe
Otro de los temas que preocupan y que ya fue tema de debate político en la ciudad, es la multiplicación de cuidacoches sobre todo en el centro y macrocentro de esta capital.
En este sentido, Granato advirtió que se trata de una problemática fuertemente ligada con la cuestión social, "con un 50% de la población bajo la línea de pobreza"; y reconoció que la actual ordenanza es de aplicación inviable en el actual contexto.
De todos modos, explicó que la Municipalidad de Santa Fe ya cuenta con relevamientos de los cuidacoches y que, 34 de los cerca de 200 "trapitos" detectados, cuentan con antecedentes penales.
Por este motivo, se trabaja de manera coordinada con el Ministerio Público de la Acusación para "separar una situación de la otra".