Desde hace años la agrupación Santa Fe en el Tren impulsa la puesta en marcha del sistema ferroviario en el departamento La Capital y la región, empleando el recorrido que utiliza actualmente el tren de cargas. En noviembre de 2022 presentaron un proyecto al Concejo Municipal de Santa Fe con propuestas para reactivar el transporte ferroviario en la región.
“Consideramos fundamental la unión de Santa Fe con el corredor sur (suroeste con Santo Tomé). Nosotros entendemos que el servicio tendría que llegar hasta Sauce Viejo debido a las características del tránsito que hay entre estas localidades”, detalló en diálogo con AIRE, Gustavo Flores, integrante de la agrupación Santa Fe en el Tren.
LEER MÁS ► Cierre del Puente Carretero: un desafío que se convirtió en la "nueva normalidad" de usar la Autopista Rosario - Santa Fe
Desde la organización se mantuvo diálogo con autoridades municipales, provinciales y nacionales.
Cuál es el principal obstáculo para implementar el sistema ferroviario
Desde la entidad sostienen que el servicio se podría implementar. Sin embargo, el principal obstáculo hoy son las condiciones en las que se encuentran las vías del tren en la zona que va desde el puente sobre el salado hasta la cancha de Club Atlético Unión.
Además, los estándares para que circule un tren de pasajeros no son los mismos que los que de un tren de carga y se debería trabajar en el mejoramiento de las vías.
Tren Santo Tomé Santa Fe (2).png
El cierre del Puente Carretero Santa Fe - Santo Tomé reavivó el proyecto para reactivar los trenes.
En ese sentido, Flores aseguró que el material, los recursos y el conocimiento para acondicionar las vías están disponibles. En cuanto a lo material, como el tren y el coche motor, recordó que está disponible la unidad que se iba a emplear en el recorrido Santa Fe - Laguna Paiva.
“Consideramos que están dadas todas las condiciones como para que este servicio circule y no solamente por un caso de emergencia como ahora. Nuestro propósito es incorporar al tren como un medio más de transporte válido”, recalcó Flores.
Desde la agrupación aseguran que su propuesta no está atada a la nostalgia y aclaran que las características propias del servicio ferroviario hace que sea necesario. En ese sentido, ponen como ejemplo lo que sucede en otras ciudades del interior que lograron incorporarlo como Paraná, Salta, Resistencia, en donde funciona adecuadamente.
Cuáles son las alternativas de recorrido que proponen para poner en marcha los trenes en Santa Fe
Santa Fe en Tren sostiene que existen dos alternativas de servicio a implementar: una que cubra el trayecto Santa Fe - Sauce Viejo y una segunda que realice el recorrido desde Sauce Viejo a Laguna Paiva. “Consideramos que el tren a Santo Tomé no solo es viable, sino que es necesario. Tendría que llegar en primera instancia hasta Sauce Viejo. La intención es poder establecer un corredor entre Coronda y Laguna Paiva con Santa Fe en el medio”, sostuvo el referente de Santa Fe en el Tren.
Tren Santo Tomé Santa Fe.png
Una propuesta que puede ser mejorada
Al respecto, Flores recordó que la propuesta que puso sobre la mesa la gestión municipal cuando estaba al frente Emilio Jatón iba desde la estación Mitre hasta Santo Tomé.
“Nosotros estimamos que esa propuesta puede ser mejorada y presentamos y justificamos que el tren tendría que salir desde la estación Belgrano”, detalló el consultado.
Estación Mitre
El proyecto presentado durante la gestión de Jatón establecía que el tren de Santo Tomé llegara a la Estación Mitre.
Para mejorar la accesibilidad recomiendan ampliar el recorrido del tren hasta Sauce Viejo. Este trazado sería más conveniente, ya que cruzaría la ruta 19, cerca de los centros de logística y el aeropuerto.
Aunque las estaciones de trenes en Santo Tomé están en la zona norte, conectarían con importantes áreas industriales.