Bufaloterapia en Santa Fe: una herramienta emocional para los pacientes y sus familias
LEER MÁS ► Más de 18.000 visitantes y alcance internacional: TodoLáctea 2025 fue una fiesta para la lechería
"La bufaloterapia es la conexión del paciente con el búfalo", explicó González a AIRE. “No viene a competir con la equinoterapia, sino que es una herramienta más. Lo que tiene de interesante el búfalo es que se puede trabajar en el suelo y después salir a cabalgar. Es un animal noble, sencillo, cariñoso y domesticable", detalló.
Bufaloterapia_C35082_MTH_1200.jpg
Marcelo González llevó la bufaloterapia a TodoLáctea.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Durante la jornada, un momento especialmente emotivo fue el encuentro de un niño con autismo y su papá con uno de los búfalos. “Ese papá se acercó, acarició al animal, lo lamió, lo montó y paseó con él. Esos ojitos del padre, con lágrimas, esa alegría… hay que vivirlo para entender lo que se siente”, contó Marcelo, visiblemente conmovido.
El papá del niño también compartió su experiencia con AIRE: “Mi hijo tiene autismo y el contacto con animales grandes lo estimula mucho. Poder acariciar y subirse a un animal tan imponente como el búfalo fue una experiencia hermosa. Más allá de que no hicimos equinoterapia, siempre intentamos acercarlo a este tipo de vínculos”.
Bufaloterapia_C3494_MTH_1200.jpg
Los búfalos son animales domesticables y la bufaloterapia se presenta como una herramienta útil y emotiva.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Aunque no es una terapia tradicional, la bufaloterapia se abre camino como una herramienta de acompañamiento emocional y sensorial para niños, especialmente aquellos con desafíos del desarrollo. En palabras de Marcelo, “el búfalo es un animal de carne, leche, trabajo… y también de terapia”.
Bufaloterapia_DSC08995_MTH_1200.jpg
La bufaloterapia puede ser una gran herramienta de acompañamiento para pacientes de todas las edades.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
El informe completo sobre bufaloterapia por AIRE