menu
search
Santa Fe Municipalidad de Santa Fe | Transporte en Santa Fe |

Bicicletas inteligentes en Santa Fe: la ciudad contará con 130 rodados con paneles solares, candado electrónico y sistema de monitoreo

El municipio adquirió 130 rodados de última tecnología que permitirán ampliar el subsistema de transporte público. Esperan que los rodados, que estarán vinculados con el sistema de monitoreo, lleguen a la ciudad antes de fin de año. Los dispositivos se instalarán en la zona del microcentro y tendrán una vinculación directa con los colectivos.

La Municipalidad de Santa Fe adquirió 130 bicicletas de última generación e instalará un total de 20 estaciones para los vehículos, la estrategia tiene como objetivo ampliar el subsistema de transporte público de la ciudad. Los rodados poseen panel solar, un candado de bloqueo y sistema de rastreo que será monitoreado por el municipio.

En diálogo con AIRE, Andrea Zorzón, directora de movilidad del municipio, confirmó que en esta primera etapa las 20 primeras estaciones estarán ubicadas en el centro de la ciudad, en donde rige el programa Ciudad 30 y se nuclean las instituciones administrativas, educativas y sanitarias. "La idea es que el sistema de colectivos y bicicletas se integren", detalló la funcionaria municipal.

Desde el municipio trabajan en el diseño de un sistema que vincule al usuario del transporte público con las bicicletas, para esto se diseñan distintas alternativas de costos y pasajes para generar conexiones y vinculaciones. "Para poder avanzar en esto, necesitamos que el Concejo trate el mensaje que se remitió en junio cuando se presentó el sistema público de bicicletas", recalcó Zorzón en diálogo con Luis Mino en el programa Ahora Vengo.

Embed

Se analiza que el sistema de cobro del alquiler de las bicicletas se pueda hacer a través de una aplicación, con débito, con una precarga y hasta existe la posibilidad de generar una vinculación con Sube. En una primera etapa el servicio de los rodados se implementará desde las 6 hasta las 22. El horario se evaluará de acuerdo a cómo los usuarios las utilicen.

Los fondos para la implementación de esta etapa fueron donados por el nuevo Banco de Santa Fe, con los cuales se compraron un total de 130 bicicletas que arribarán a la ciudad en los próximos 60 a 90 días.

BICICLETAS-MUNICIPALIDAD-02.jpg
Las primeras estaciones se ubicarán en la zona del microcentro de la ciudad de Santa Fe.

Las primeras estaciones se ubicarán en la zona del microcentro de la ciudad de Santa Fe.

Las unidades están equipadas con un candado de bloqueo que se activa a través de una aplicación, llantas para evitar pinchadura y componentes diseñados para evitar robos. Además, cuentan con un sistema de GPS que permite monitorearlas y evaluar las zonas para la implementación del sistema.

Si bien en esta primera etapa el programa de transporte público de bicicletas se aplicará en el centro de la ciudad, no se descarta que en relación con el uso que hagan los usuarios, este se extienda a los barrios de la ciudad. Al respecto, Zorzón destacó que esto se hará de manera progresiva y en sintonía con la instalación de la infraestructura. "Sabemos que es necesaria la ampliación y el mantenimiento de las ciclovías y bicisendas existentes, pero como la idea del municipio es hacer del microcentro una zona en la que se promueve la movilidad activa, es poner el foco en esta área", destacó la funcionaria.

Entregaron 50 nuevas chapas para taxis

En la última convocatoria el municipio entregó un total de 66 nuevas chapas con el objetivo de ampliar el sistema de transporte de taxis y remises. Del total, el 80% de las mismas están habilitadas o a la espera de finalizar un trámite administrativo que le permita trabajar.

Taxis y remises.jpg
De las 50 chapas que habilitó en la segunda convocatoria del año, el 80% están en funcionamiento.

De las 50 chapas que habilitó en la segunda convocatoria del año, el 80% están en funcionamiento.

Para fin de año, el municipio aspira a realizar otra adjudicación de 50 chapas para llegar a las 600 habilitaciones, tanto para remises como para taxis.

En promedio, se estima que para fin de año habrá en las calles 100 nuevas unidades de transporte público por subsistema de taxis y remises. "Este fue el objetivo que nos planteamos en el arranque del año. Por esto se trabajó en la regularización de las licencias de conductores de taxis y remises", sostuvo Zorzón.

Licitación del transporte público

Consultada en torno a la licitación del nuevo sistema de transporte de colectivos de la ciudad, Zorzón detalló que se trabaja en la confección de los nuevos pliegos y en la modificación de la ordenanza que regula al transporte para enviarlos al Concejo. "Estamos trabajando para remitir ambas cosas este semestre, antes que termine el año", puntualizó la directora del área de movilidad.

Tarjeta SUBE: cómo activar el descuento del 55% con tarifa social en el transporte público
La tarjeta Sube permitirá contar con datos para analizar el recorrido de los usuarios.

La tarjeta Sube permitirá contar con datos para analizar el recorrido de los usuarios.

El objetivo es remitir antes de fin de año ambos proyectos al Concejo. A partir de la semana que viene el municipio realizará encuestas domiciliarias y en la actualidad se analizan los datos que brinda la tarjeta Sube para evaluar el uso del transporte que hacen los santafesinos.

Dejá tu comentario