menu
search
Santa Fe tarjeta de crédito | Comercios | Santa Fe

Aumento en los montos de la tarjeta de crédito: expectativas moderadas entre los comerciantes de Santa Fe

Desde el Centro Comercial local y la Cámara de Artefactos del Hogar coincidieron que la medida "ayuda", pero que no cambia la situación de ajuste que viven las familias respecto a los gastos y la inflación. La mitad de las operaciones se realizan con el plástico y en menor medida con Billetera Santa Fe.

El anuncio del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, acerca del incremento del límite de compra de las tarjetas de crédito, destinada a sostener el consumo, no despertó grandes expectativas en el comercio de Santa Fe aunque reconocieron que puede "ayudar". En diálogo con AIRE, representantes del Centro Comercial y la Cámara de Artefactos coincidieron en que la medida puede ayudar, pero no será un factor determinante y que, incluso, puede suceder que en los próximos meses se deba repetir.

LEER MÁS ► Alerta tarjetas: aumenta el crédito para gastar en cuotas, cuánto más se podrá comprar

Para Fabián Zanutigh, gerente del Centro Comercial de Santa Fe, la mirada respecto a la medida "es amplia" y tiene distintos puntos de vista para analizar. "Por un lado, es positiva en el sentido de que siempre que exista más capacidad de compra para el consumidor debiera redundar en un beneficio". En la continuidad del análisis, indicó que el anuncio no deja de ser un "parche", ya que lo importante "sería que se tomen medidas para mejorar la producción y el poder adquisitivo, en definitiva se incrementa el consumo, pero a costa del endeudamiento", remarcó.

Peatonal San Martín Diciembre 2022 1.jpg

Y agregó: "Lo ideal sería que se tomen medidas de fondo que busquen mejoras en la producción lo cual redunda en mejores costos y mayores posibilidades" respecto a las compras y ventas agregó.

Según anunció el ministro de Economía Sergio Massa, se incrementaron 30% los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos y 25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago. Por otro lado, se aumentarán un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.

Según las estimaciones del Centro Comercial, en promedio y dependiendo el rubro, en la mitad de las operaciones los clientes utilizan las tarjetas de crédito. "El efectivo tiene muy poca incidencia, es el que menos movimiento tiene. Cuando apareció Billetera Santa Fe ocupó un lugar importante que ahora fue perdiendo a partir de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo que permitió recuperar terreno a las operaciones con crédito", explicó Fabián Zanutigh.

En consonancia, Roberto Slobodianuk, integrante de la Cámara de Comerciantes de Artefactos para el Hogar de Santa Fe, indicó que la medida "no va a dinamizar las ventas y tampoco aumentarlas, solo refleja la realidad y viene a compensar el desfasaje que tuvieron los precios y que hacía que el mismo producto que antes se podía comprar, hoy ya no se puede por la diferencia de la inflación. Teniendo en cuenta cómo viene la suba de precios es probable que esto sea transitorio y se tenga que volver a incrementar".

tarjetas de crédito grande.jpg
Tarjeta de crédito: tasa de 43% para financiar hasta $200.000.

Tarjeta de crédito: tasa de 43% para financiar hasta $200.000.

"Ayuda un poco, nada más. La mayoría de las familias tienen las tarjetas explotadas y solo realizan compras de primerísima necesidad, el resto se postergan", comentó en torno a la evolución de las ventas del sector. Allí sí destacó como positivo el Plan Ahora 12, que la semana anterior oficializó la reducción en un 9% del costo de financiamiento para las compras de productos nacionales y llevó la tasa al 72%. "Es baja en relación a la inflación y una posibilidad de comprar un bien durable con cuotas fijas", finalizó.

LEER MÁS ► Ahora 12 más barato: con las nuevas tasas, cuánto sale comprar hasta en 24 cuotas con tarjeta

Qué medidas anunció Sergio Massa respecto a las tarjetas de crédito

  • Se incrementarán 30% los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos.
  • Se incrementarán 25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago.
  • Aumentarán un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.