menu
search
Santa Fe Santa Fe | recetas gastronómicas | Argentina

Así son los precios de los platos del restaurant santafesino que llegó a la final de Prix Baron B

Margot, el restaurante santafesino finalista del Prix Baron B, ofrece una propuesta exclusiva con productos locales, técnicas avanzadas y precios elevados justificados.

Margot, un restaurante que logró posicionarse como uno de los referentes gastronómicos más innovadores del país, fue seleccionado como uno de los tres finalistas de la 7° edición del Prix Baron B – Édition Cuisine, el certamen gastronómico más importante de Argentina. Ubicado en la ciudad de Santa Fe, este restaurante revolucionó la cocina local con una propuesta que combina productos de la región, técnicas de fermentación y una filosofía sustentable que lo distingue de otros lugares del litoral argentino.

A continuación, exploramos su propuesta gastronómica, el costo de los menús y la exclusividad que lo ha convertido en un destino ineludible para los amantes de la alta cocina.

Una propuesta innovadora: cocina del Litoral con técnica y sustentabilidad

LEER MÁS ► El restaurante santafesino Margot que revoluciona la cocina del Litoral es uno de los finalistas del Prix Baron B

Margot se hizo un nombre gracias a su enfoque único, basado en reinterpretar la cocina del Litoral argentino con un toque moderno, respetando las tradiciones pero con técnicas avanzadas. Liderado por Agustín Baragiola, un santafesino que dejó atrás su carrera de abogado para dedicarse a la gastronomía, el restaurante se especializó en ofrecer menús que no solo destacan por sus ingredientes de altísima calidad, sino también por su proceso de elaboración, que sigue estrictos parámetros de sustentabilidad.

hummus con setas margot
Hummus de garbanzo orgánico con miso y setas de cultivo propio: enoki, melena de león y girgola black pearl.

Hummus de garbanzo orgánico con miso y setas de cultivo propio: enoki, melena de león y girgola black pearl.

La propuesta de Margot incluye el uso de productos frescos de estación, como pescados de río, carnes de pastura, y vegetales agroecológicos que cultivan en su propia huerta sin el uso de agroquímicos. Además, el restaurante pone especial énfasis en las técnicas de fermentación, tanto en los vegetales como en otros ingredientes clave, lo que no solo agrega un valor nutricional adicional, sino que también promueve la salud intestinal de los comensales. Según Baragiola, la fermentación de alimentos tiene un fuerte impacto positivo en la salud, ya que al consumirlos, se ingieren microorganismos vivos que nutren la microbiota y, a su vez, refuerzan el sistema inmunológico.

La carta de Margot cambia cada tres meses para ajustarse a los productos de temporada, lo que permite a los comensales disfrutar siempre de platos frescos y de calidad. En esta temporada, el restaurante ha decidido rendir homenaje a Noma, el reconocido restaurante de Copenhague que es un referente mundial en técnicas de fermentación. Esta edición se basa en un concepto llamado “Game and Forest Season”, centrado en productos del bosque como trufas, setas, hongos y frutos secos, lo que refleja el compromiso de Margot con la estacionalidad y la naturaleza.

provoleta margot
Provoleta asada con morillas, garrapiñada de avellanas y microgreens del jardín.

Provoleta asada con morillas, garrapiñada de avellanas y microgreens del jardín.

Precios exclusivos: ¿vale la pena el costo de la experiencia Margot?

La propuesta gastronómica de Margot no solo se distingue por su calidad, sino también por el nivel de exclusividad que ofrece. Los precios de sus menús son superiores a los de otros restaurantes en la ciudad de Santa Fe, pero este costo tiene una justificación clara: la calidad de los productos, las técnicas avanzadas utilizadas, y la experiencia de alta gama que ofrece el restaurante.

bife madurado margot
Bife de novillo madurado dry-aged con capelettis de ricota casera, kale de la huerta y trufa negra.

Bife de novillo madurado dry-aged con capelettis de ricota casera, kale de la huerta y trufa negra.

Uno de los principales atractivos de Margot es su menú de degustación, que consta de siete pasos, cada uno de ellos diseñado cuidadosamente con ingredientes frescos y de temporada. Este menú tiene un costo de 100.000 pesos por persona, lo que incluye productos de lujo como trufas, caviar, hongos cultivados en la huerta del restaurante, carnes maduradas, y agua mineral importada de marcas reconocidas como Acqua Panna y San Pellegrino. Este precio, aunque elevado, es considerado por Baragiola como gran relación precio-calidad si se compara con los precios de restaurantes similares en Buenos Aires, donde un menú con estas características podría costar el doble o incluso el triple.

Además del menú de degustación, Margot ofrece una opción más accesible con el menú ejecutivo disponible los miércoles y jueves. Este menú consta de tres pasos (entrada, plato principal y postre), acompañado de una copa de vino o una bebida sin alcohol, por 50.000 pesos. Aunque más asequible, esta opción mantiene la calidad y el enfoque de sustentabilidad que caracteriza a la propuesta del restaurante.

milanesa con papas y trufa margot
Milanesa de ciervo a caballo con huevo trufado, papas triple cocción y pickles de la huerta.

Milanesa de ciervo a caballo con huevo trufado, papas triple cocción y pickles de la huerta.

Margot y su impacto en la gastronomía local

El restaurante Margot no solo puso a Santa Fe en el mapa de la gastronomía nacional, sino que también ha sido un motor de cambio para la cocina local. Antes de la apertura de Margot, Santa Fe carecía de propuestas gastronómicas innovadoras que fueran más allá de las parrillas tradicionales o los comedores de pescado. La propuesta de Margot revolucionó la escena culinaria, al introducir conceptos como la trazabilidad, la sustentabilidad y las cartas estacionales.

Este enfoque innovador no solo elevó el nivel de la gastronomía santafesina, sino que también inspiró a otros restaurantes de la ciudad a seguir el ejemplo de Margot y adoptar técnicas más modernas y productos locales. Según Baragiola, el restaurante ha sido una “punta de lanza” para una nueva era gastronómica en Santa Fe, donde el enfoque en la calidad, la técnica y la sustentabilidad está cada vez más presente.

chocolate dubai margot
Dubai chocolate by Margot.

Dubai chocolate by Margot.

La final del Prix Baron B: un reconocimiento a la excelencia gastronómica

La selección de Margot como finalista en la 7° edición del Prix Baron B – Édition Cuisine es un reflejo del éxito que ha tenido la propuesta de Baragiola. Este certamen, que premia a los proyectos gastronómicos más innovadores y transformadores del país, tiene un jurado de élite compuesto por chefs reconocidos como Mauro Colagreco, chef argentino detrás de un restaurante tres estrellas Michelin -ubicado en Mentón, Francia, y considerado uno de los mejores del mundo-, y Gonzalo Aramburu, quien tiene el único restaurante de Argentina con dos estrellas Michelin. Otro de los jurados es Pablo Rivero, creador de Don Julio, restaurante que cuenta con una estrella Michelin.

La participación de Margot en este certamen no solo visibiliza su propuesta gastronómica, sino que también subraya la calidad de la cocina santafesina y el potencial de la gastronomía del interior del país. Para Baragiola, este logro es un reconocimiento a una forma distinta de entender la cocina, basada en la identidad local, la sustentabilidad y la vanguardia técnica.

pecan pie
New school pecan pie.

New school pecan pie.

La experiencia Margot, una opción única en Santa Fe

Margot logró consolidarse como un referente gastronómico en Santa Fe y en el país, no solo por la calidad de su propuesta culinaria, sino por su compromiso con la sustentabilidad, la innovación y la identidad local. Sus precios, aunque más altos que la oferta promedio en la ciudad, están justificados por la calidad de los productos, las técnicas avanzadas y la exclusividad de la experiencia que ofrece el restaurante.

Si buscas una experiencia gastronómica única en el litoral argentino, Margot es sin duda un destino imperdible, que ha demostrado que la alta cocina no tiene que ser exclusiva de grandes ciudades como Buenos Aires, sino que puede surgir desde el corazón del interior del país, con identidad, técnica y sabor. Para ver la propuesta completa de Margot, podés hacer click acá.