La Municipalidad de Santa Fe dispuso un complejo operativo para el martes 15 de noviembre en la Costanera Oeste de la ciudad, en ocasión de los festejos por el 449° aniversario de la ciudad. Los festejos serán sobre Avenida 7 Jefes, entre el Puente Colgante y Pedro Díaz Colodrero.
El operativo incluye ambulancias, un hospital de campaña, puntos de hidratación, foodtrucks, personal de seguridad, vallado, iluminación, cortes de calles y varios puntos de ingreso para las personas que se acerquen a la Costanera a disfrutar del espectáculo que pondrá en marcha el camino hacia el 450° aniversario de la ciudad de Santa Fe.
El martes 15 por la tarde, en la Costanera Oeste, con entrada libre y gratuita, habrá distintas propuestas municipales lúdicas, deportivas y culturales para las infancias y toda la familia. Para ello, las diferentes áreas del municipio montarán dispositivos recreativos y también se instalará un Punto Violeta. Además, se sumarán ferias de emprendedores y gastronomía.
A las 18 está previsto que comience la música, de la mano de los locales “Josela” y “Delfino Flow & la Puro Flow Band”. Luego, será el turno del recital que brindarán Los Palmeras, junto a invitados especiales: Soledad, Axel, La Delio Valdez, Karina la Princesita, Jorge Rojas y más.
El secretario General de la Municipalidad, Mariano Granato, destacó la importancia de este festejo que se realizará el próximo martes “porque con ella iniciamos el camino hacia los 450 años de Santa Fe Capital. Con esta fiesta vamos a dar comienzo a la grilla de acontecimientos que se organizaron para todo el año, para llegar al 15 de noviembre de 2023”, describió.
“Este 15 de noviembre, estos 449 años de la ciudad, queremos festejarlos recuperando la identidad santafesina con este hermoso regalo que nos harán Los Palmeras, que también cumplen un aniversario, en este caso, 50 años de trayectoria”, recordó Granato.
Por otra parte, destacó la importancia de que el evento se concrete en la Costanera Oeste, a la que calificó como “el espacio público por excelencia de nuestra ciudad, mirando a la laguna y al Puente Colgante, como íconos de la capital de la provincia”.
Cortes de tránsito
Por tareas relacionadas con el armado del escenario, se informó que este sábado a partir de las 21 se interrumpirá el paso vehicular en la Costanera Oeste, entre el Puente Colgante y calle Luciano Molinas. En tanto, sí estará habilitado en la colectora.
Por otra parte, el martes continuará vedada la circulación vehicular en avenida 7 Jefes, desde el Puente Colgante hasta el Faro. Además, se cerrará el paso tanto por colectora como por el Puente Colgante.
Respecto del transporte urbano de pasajeros por colectivo, la línea 16 modifica su recorrido hacia el centro de la ciudad: circulará por Vélez Sarsfield, sin ingresar por calle Chacabuco, a recorrido habitual.
Sobre el operativo de limpieza se indicó que comenzará a las 23 del martes y se extenderá durante la madrugada hasta la mañana del miércoles.
Los pedidos de la Vecinal 7 Jefes
A través de una nota dirigida a la Municipalidad de Santa Fe, la Vecinal 7 Jefes pidió una serie de medidas que ayuden a asegurar un marco de convivencia para los festejos del aniversario de la ciudad:
1 – Agentes municipales permanentes para mejorar la circulación en un barrio que presenta una gran complejidad al tener en su banda este la laguna Setúbal y en la Oeste la playa de maniobras del Ferrocarril Belgrano. Sumado a eso, el escenario se va a colocar sobre la parte sur, con lo que va a traer problemas de circulación a los vecinos (de 7 Jefes, Villa Setúbal, Guadalupe Central y Guadalupe noreste) que se desplacen hacia la Avenida Alem o a la Ruta Nacional 168.
2 – La seguridad personal y de las viviendas. Necesitamos que el municipio asegure que la afluencia de este gran número de personas, no provoque situaciones de peligro. El mismo municipio catalogó como Evento Masivo el espectáculo del martes 15, por lo tanto, entendemos que deben utilizar la misma cantidad de efectivos que se le exige a los clubes Unión y Colón cuando realizan eventos de esta magnitud. La misma gira con la presencia de 1000-1200 policías.
3 – Un plan de emergencias ante contingencias que incluya la disposición de un elevado número de ambulancias y patrulleros y garantizar la circulación. La ubicación donde se colocará el escenario provoca un gran cuello de botella y consideramos un potencial peligro.
4 – Baños químicos: deben estar disponibles en cantidad y con distribución espacial correcta. El evento del martes está programado de 17 a 23 horas. Son 6 horas de show continuo. Está convalidado por usos y costumbres la colocación de 1 baño químico cada 50 personas. Por lo tanto, es necesario como mínimo la colocación y adecuada distribución de 1000 baños.
5 – Cestos de basura: al igual que con los baños químicos, se debe prever una gran cantidad y distribución de los mismos. A su vez, asegurar que los mismos cuenten con bolsas resistentes y gente que monitoree y recambie las mismas una vez que se llenen.
6 – Estacionamiento: como ya mencionamos anteriormente, el barrio presenta una complejidad de flujo de circulación, por lo tanto, no debería permitirse el estacionamiento de vehículos (autos/camionetas/motos) en las calles longitudinales y transversales al barrio. Sugerimos que se realice en la Estación Belgrano. El manejo del mismo debe estar realizado por agentes municipales y/o contratados. No permitiendo la presencia de los denominados coloquialmente como “trapitos”.
7 – Puestos ambulantes de comidas y bebidas: tienen que tener una zona asignada y deben contar con aval municipal. Debemos evitar cualquier tipo de roces entre los frentistas y personas que usurpen el espacio público.
8 – Deben existir varios puntos con puestos de hidratación.
Te puede interesar