menu
search
Santa Fe aplicaciones | Ciudad de Santa Fe | Uber

Aplicaciones de viajes: qué falta para concretar la regulación de la actividad en la ciudad de Santa Fe

La situación de los choferes de las aplicaciones de viajes en la ciudad de Santa Fe casi estaría acordada con el Concejo y el Municipio. ¿Qué falta para concretar la regulación?

El debate por la regulación del funcionamiento de las aplicaciones de viajes en la ciudad de Santa Fe avanza en el marco de la mesa de diálogo conformada en el ámbito del Concejo Municipal.

Tras un encuentro con mujeres remiseras, este martes los ediles integrantes de la comisión de Servicios Públicos y Transporte se reunieron con choferes de la aplicación Uber, y se logró avanzar en los aspectos vinculados con los trabajadores.

En la reunión, se analizaron las posibilidades de conformar una cooperativa de choferes de aplicaciones y de crear una plataforma propia.

Mesa de dialogo Uber.jpg
Tras un encuentro con mujeres remiseras, este jueves, los ediles integrantes de la comisión de Servicios Públicos y Transporte, se reunieron con choferes de la aplicación Uber.

Tras un encuentro con mujeres remiseras, este jueves, los ediles integrantes de la comisión de Servicios Públicos y Transporte, se reunieron con choferes de la aplicación Uber.

En diálogo con AIRE, Mariano Battan, uno de los choferes que se reunió con los concejales, explicó que la idea de una plataforma propia es inviable pero resaltó la importancia de contar con una cooperativa. “La idea de implementar una aplicación propia está en el proyecto de Violeta, pero no es viable. Uber es una marca instalada, la gente consume por publicidad, en redes. No se podría competir”. Además, según Battan, el valor de una aplicación o plataforma, es inalcanzable para los trabajadores.

Asimismo, señaló que “ofrecimos armar cooperativa y tener un espacio físico para atención al usuario. Los coches estarían identificados. Que el usuario sepa, más allá de los datos que salen en la app, dónde dirigirse”.

“Que la regularización sea mediante una cooperativa. Si uno tiene un auto y quiere ser remisero, tiene que ir a la agencia, pedir la autorización y de ahí a la Municipalidad a realizar el trámite para poder habilitar. Todo eso que se canalice mediante la cooperativa, que ordene el trabajo y haya control”, resaltó el chofer.

LEER MÁS ► Aplicaciones de viajes en Santa Fe: tras una reunión con choferes de Uber, avanza en el Concejo el debate para la regulación

Sin embargo, pese al principio de acuerdo en torno al ordenamiento de los trabajadores, para lograr una regulación del servicio falta una pata fundamental: Uber.

Respecto a la vinculación de los choferes con las empresas internacionales, Battan explicó: “Nosotros no sabemos de dónde es Uber, no sabemos si tributa o no. Nosotros trabajamos para una plataforma de la cual nos llevamos un porcentaje de la ganancia. Esa es la única forma que tenemos para sostener a nuestras familias”.

En cuanto a las obligaciones que debiera cumplir la empresa para poder prestar el servicio en la ciudad de Santa Fe (registro y pago de tributos), Battan remarcó que “los que tienen las herramientas para hacer bajar a un representante de la aplicación son ellos, es el gobierno. Que vengan a tributar a Santa Fe me parece bárbaro porque tiene mucho movimiento de dinero”.

Uber_MG_5289-1200_MTH.jpg
Pese al principio de acuerdo en torno al ordenamiento de los trabajadores, para lograr una regulación del servicio falta una pata fundamental: Uber.

Pese al principio de acuerdo en torno al ordenamiento de los trabajadores, para lograr una regulación del servicio falta una pata fundamental: Uber.

LEER MÁS ► Aplicaciones de viajes: cómo funciona el servicio en las ciudades de Reconquista y Paraná

Por último, el trabajador resaltó que con su aparición en el mercado del transporte en Santa Fe “le solucionamos dos problemas grandes al Municipio: demanda y necesidad de los usuarios para conseguir un medio de transporte y la seguridad. Hace meses que no hay hechos de robos a los taxis y remises porque la app te brinda seguridad. Hay seguridad para el usuario y el chofer”.

La experiencia de Uber en Reconquista

En diálogo con AIRE, Nicolás Sandrigo, secretario de Control Público de Reconquista recordó que la Municipalidad ya promulgó la ordenanza aprobada en el Concejo el pasado 6 de junio y conformó que se conformó un registro de conductores.

“Uber desembarcó en diciembre y empezó a funcionar. No podemos tapar el sol con la mano, están y no se van a ir. Entonces empezamos a armar el proyecto de ordenanza para regular la situación de los prestadores del servicio y no a la plataforma”, explicó el funcionario.

En este sentido, agregó lo que se busca es darle la seguridad al vecino exigiendo que el conductor tenga carnet de conducir habilitante (D1), al igual que taxistas y remiseros, que se inscriba en el registro y que se haga monotributista en caso de que no lo sea.

concejo de santa fe
La mesa de diálogo para la regulación de las aplicaciones de viajes se retomará el próximo jueves 18 de julio, con la presencia de taxistas y remiseros de la ciudad.

La mesa de diálogo para la regulación de las aplicaciones de viajes se retomará el próximo jueves 18 de julio, con la presencia de taxistas y remiseros de la ciudad.

LEER MÁS ► Aplicaciones de viajes en Santa Fe: el 93% de los estudiantes universitarios utilizó alguna de las aplicaciones aunque el 86% sabe que es ilegal

La experiencia de Uber en Paraná

En el caso de Paraná, el concejal Maximiliano Rodriguez Paulin, también contó la reciente experiencia. “Es un modo que la gente tiene para movilizarse y hay que aggiornarse. Tenemos que reconocerlo y darle un marco normativo. Después es cierto que cada localidad tiene su realidad y debe adaptarla a ella”. Indicó el edil. Allí se determinó que los titulares de vehículos que transporten personas mediante plataformas electrónicas deberán tramitar un permiso de explotación y deberá cumplir requisitos:

  • Ser propietario del vehículo que solicita el permiso.
  • Tener domicilio real en la ciudad de Paraná.
  • Tener al día el pago del impuesto automotor.
  • Contar con una póliza de seguro.
Taxis y remises.jpg
Battan reveló que hay más de 400 choferes de aplicaciones trabajando en la ciudad de Santa Fe.

Battan reveló que hay más de 400 choferes de aplicaciones trabajando en la ciudad de Santa Fe.

LEER MÁS ► "Estamos dispuestos a adaptarnos a las normas", aseguran desde una aplicación de viajes que presta servicio de forma irregular en Santa Fe

En cuanto a las plataformas electrónicas deben:

  • Constituir un domicilio legal y comercial en Paraná.
  • Designar a un representante, inscribirse y cumplir con las obligaciones tributarias.
  • Proporcionar al municipio la información necesaria para conocer la identidad de los conductores, así como sus datos y recorridos efectuados, montos cobrados y cualquier información que sea necesaria.