menu
search
Santa Fe Ola de calor |

Ante la ola de calor, recomiendan "estar atentos" a las señales de cuerpo

El mareo, las náuseas y el dolor de cabeza pueden ser síntomas de agotamiento por calor, de deshidratación y de hasta un golpe de calor. Cuáles son los cuidados a tener en cuenta ante las altas temperaturas, sostenidas en el tiempo.

En una entrevista durante el programa “Ahora Vengo”, el funcionario indicó que en la ciudad “estamos acostumbrados a varios días consecutivos de altas temperaturas mínimas y máximas desde hace algunos de años”. Y en este sentido, recordó la importancia de seguir ciertas recomendaciones para que ello no agente la salud física.

Asimismo explicó la diferencia entre el agotamiento por calor y el golpe de calor, como también los síntomas de deshidratación. En todos los casos, dijo que duplicar el consumo de agua es una de las claves más importantes, como también comer frutas y verduras.

¿Qué son el agotamiento por calor y el golpe de calor?

Son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas.

En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura. El golpe de calor es una forma grave de lesión por calor y la temperatura del cuerpo alcanza los 40° C o más.

¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?

Es importante estar alerta a los síntomas y se debe consultar al médico y tomar conductas activas.

El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor hay que reconocerlo para prevenir una situación más grave:

  • Sudoración excesiva
  • En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina)
  • Piel pálida y fresca
  • Sensación de calor sofocante
  • Sed intensa y sequedad en la boca
  • Calambres musculares
  • Agotamiento, cansancio o debilidad
  • Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos
  • Dolores de cabeza
  • Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)
  • Mareos o desmayo
César Pauloni sobre cuidados por la ola de calor en Santa Fe

¿Cuáles son los síntomas de un cuadro grave de golpe de calor?

  • Temperatura del cuerpo 39°C - 40°C o mayor (medida en la axila)
  • Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración)
  • Respiración y frecuencia cardiaca acelerada
  • Dolor palpitante de cabeza
  • Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento
  • Convulsiones

¿Quiénes deben cuidarse más del golpe de calor?

Si hay una alerta por altas temperaturas declarada es importante tomar precauciones con quienes puedan verse más afectados por el impacto de la ola de calor, como personas de edad avanzada, niños pequeños, personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso y quienes viven en situación de calle. Es posible que requieran ayuda, por eso es importante contar con los teléfonos de emergencias, si alguna descompensación ocurriera en el hogar y/o en la vía pública.

14 recomendaciones para evitar el golpe de calor

  • Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
  • No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
  • Evitar comidas muy abundantes.
  • Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
  • Reducir la actividad física.
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros, sombrero anteojos oscuros.
  • Prestar atención a los bebes, niños, niñas y a las personas mayores.
  • Ingerir verduras y frutas.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
  • Dar el pecho a los lactantes con mayor frecuencia.
  • Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor
  • No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza para aliviar la sed y el calor.
  • Evitar los esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
  • Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.

¿Qué hacer ante un niño con agotamiento por calor?

  • Dar a los lactantes el pecho con más frecuencia
  • Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado
  • Desvestirlo (exponer el cuerpo al fresco)-
  • Ducharlo o mojar todo el cuerpo con agua fresca
  • Que este quieto y descanse
  • Consultar a su pediatra o a un Centro de Salud

Temas