menu
search
Santa Fe Alquileres | Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe | Alquiler

Alquileres: las principales consultas de los santafesinos en la Oficina del Inquilino son por renovaciones o prórrogas

En 2022 la Oficina Municipal del Inquilino recibió cerca de 1.000 demandas relacionadas con alquileres. Desde esa área explicaron cuáles son los principales reclamos que acercan los vecinos.

La situación económica del país no escapa a la realidad de muchísimos santafesinos que deben alquilar una vivienda para tener un techo donde vivir. La Oficina Municipal del Inquilino asesora a los ciudadanos e interviene en los casos que sea necesario, ya sea a través del contacto del área legal de municipio con el propietario o la inmobiliaria, o por intermedio de la oficina de mediación comunitaria. "El objetivo es evitar las cuestiones de litigio, trabajar en la prevención e información de los ciudadanos, que conozcan sus derechos", expresó a Pablo Mainer, director de Derechos Ciudadanos de la Municipalidad de Santa Fe, en diálogo con AIRE.

La principal causa que acercan los vecinos a la oficina ubicada en calle Las Heras 2883 de la ciudad de Santa Fe es por asesoramiento en general, por renovación o prórroga de los contratos. "Tenemos habilitado un número de Whatsapp (3425315450), en el cual la gente nos envía fotos de los contratos", explicó Mainer, y aclaró que "esto es muy importante, porque el vecino muchas veces no lee lo que firma y de esta manera podemos marcarle qué está bien y qué no debería ser así, qué puede reclamar y qué no".

Embed

La segunda causa de reclamos está vinculada con lo económico, con cuestiones de pago: "El inquilino busca saber si está bien calculado el porcentaje de aumento, si los precios están acordes a la inflación". El director de la Oficina Municipal del Inquilino contó a AIRE que muchas veces la gente llega muy preocupada a consultar sobre los aumentos: "La mayor pregunta es: me quieren cobrar esto, ¿está bien?".

El podio lo completan las consultas sobre cobro de expensas, arreglos y otros gastos. Según Mainer, hay mucho desconocimiento de la gente de las cuestiones legales y en ocasiones esto es aprovechado por los propietarios: "Hay inquilinos que pagan las expensas extraordinarias sin saber que eso le corresponde al dueño del inmueble". Además, destacó que en ocasiones quieren cargar a quienes alquilan con los costos de algunos arreglos que en realidad deben pagar los propietarios: "Si se rompe el tanque de agua, o si tengo murciélagos, son costos que no le corresponden asumir al inquilino".

Alquileres sin contrato

El director de la Oficina Municipal del Inquilino aclaró que, por ejemplo, no es la misma situación de reclamo que acercan los estudiantes que alquilan que una familia.

"Existe un gran porcentaje irregular de contratos, personas que alquilan viviendas sin contratos, cuando se está fuera de la ley también los asesoramos", afirmó. Desde la Municipalidad explicaron que hay un mercado irregular que se da sobre todo en los barrios periféricos: "Esto nos tiene que llevar a debatir sobre el derecho de acceso a la vivienda y la habitabilidad en general".

Resoluciones

Mainer contó que la mayoría de las veces, los conflictos se resuelven con un llamado de los abogados de la Municipalidad a las inmobiliarias. "Tenemos buen vínculo, pero en el caso en que no se llegue a un acuerdo (situación que se da mayoritariamente con los particulares), hacemos una mediación, a veces virtual y otras presencial, tenemos un buen porcentaje de resolución". Desde el área municipal explicaron que por cada reclamo se abre un expediente y se realiza un seguimiento.