menu
search
Santa Fe Ciudad de Santa Fe | 450° años de la ciudad de Santa Fe |

450 años de Santa Fe: desafíos presentes y futuros para una ciudad mejor

A 450 años de su fundación, la ciudad de Santa Fe enfrenta una serie de desafíos clave para su desarrollo. En este informe, tres miradas diferentes sobre cuáles deberían ser las prioridades, pensadas para el mediano y largo plazo.

La ciudad de Santa Fe cumple 450 años de historia, de crecimiento y desarrollo, de momentos complejos, de convivencia y de disensos, de desafíos superados y también de materias pendientes. Sobre todo, pensando en cómo asegurar y mejorar la calidad de vida de sus habitantes en el contexto que la circunda.

Frente a tales desafíos, AIRE comparte tres miradas diferentes y complementarias sobre cuáles deberían ser las prioridades presentes y futuras, que permitan un crecimiento sustentable y equilibrado.

En este informe -que invita a pensar la ciudad- se expresan las miradas de Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral; María Jimena Rivero, docente de la materia Planeamiento Urbano en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe; y María Cecilia Fladung, miembro de la Pastoral Social de Santa Fe.

Servicios más eficientes y el Gran Santa Fe como un todo

Enrique Mammarella está convencido de que la ciudad de Santa Fe necesita de manera urgente trabajar en coordinación con las localidades que la circundan, de una forma "holística e integral para no seguir derrochando esfuerzos y recursos en iniciativas aisladas".

Mammarella.jpg
Enrique Mammarella, rector de la UNL.

Enrique Mammarella, rector de la UNL.

En términos concretos, remarcó que es imperioso mejorar la situación general de los servicios públicos y del transporte urbano en particular: "Claramente debe ser una prioridad, ya que no existe una correcta conexión dentro de la ciudad y con la región. Nosotros lo vemos en la Ciudad Universitaria, hacia donde confluyen entre 20.000 y 30.000 alumnos que no cuentan con líneas de transportes conectadas y mucho menos con combinaciones interurbanas. Lo sufren todos, pero en especial los que viven al norte de la capital y en el resto del Gran Santa Fe".

"No existe una mirada de área metropolitana en cuanto a los servicios públicos. Y lo mismo sucede, por ejemplo, con el agua potable o el gas natural. Estamos haciendo un gasoducto que cruza la laguna Setúbal y quizá hubiese sido una buena oportunidad para pensar también en colocar cañerías de agua a partir de una planta potabilizadora ubicada en el norte del Gran Santa Fe", insistió.

Mammarella remarcó la necesidad de tomar decisiones "en términos integrales" y puso otros ejemplos: "Lo mismo sucede con la recolección de la basura, ya que tenemos un solo relleno sanitario y los camiones deben atravesar toda la ciudad para llegar a su destino final. Ni hablar de la involución que tuvimos en cuanto a la recolección, separación y tratamiento de los residuos domiciliarios".

El rector de la UNL remarcó la necesidad de pensar la ciudad como un todo: "Tal es la desconexión, que hasta cuesta encontrar un mapa que abarque la totalidad de Santa Fe, ya que Colastiné Sur, Colastiné Norte y Alto Verde siempre aparecen como desintegrados del resto".

Mammarella advirtió que en el corto plazo la ciudad enfrenta un riesgo. "Mucha gente se está yendo a vivir a lugares cercanos a Santa Fe, a otras poblaciones, a barrios cerrados. Esto implica pérdida de recursos económicos porque esos vecinos tributan fuera de la capital, pero utilizan los servicios de la ciudad porque todos los días vienen a trabajar".

Frente a esta realidad, destacó que se torna imprescindible "generar un liderazgo de mirada global del Gran Santa Fe que funcione. No hablo de un liderazgo personal, sino de la construcción de un esquema en el cual cada uno aporte lo que sabe. Alguno tendrá que conducir y otros deberán acompañar, pero no se puede seguir pensando los proyectos de manera aislada y mucho menos desde cada una de las localidades de la región".

Pensar la ciudad "en convivencia con la naturaleza y no en oposición a ella"

Para María Jimena Rivero, de la Facultad de Arquitectura de la UCSF, resulta urgente "repensar la ciudad y tomar decisiones teniendo en cuenta el ecosistema del que formamos parte. Ya sea desde el territorio, desde lo cultural, lo social, productivo y económico. Con una mirada metropolitana y desde la red de ciudades que conforman el aglomerado".

"Es imprescindible pensar a Santa Fe como una ciudad enclavada en un sistema de humedales, con el río, la laguna, las islas que la circundan. La naturaleza no reconoce límites, ni ejidos, ni autoridades", insistió.

Maria Jimena Rivero Facultad de Arquiectura ucsf.jpg
María Jimena Rivero, docente de Planeamiento Urbano en la UCSF.

María Jimena Rivero, docente de Planeamiento Urbano en la UCSF.

En cuanto a lo territorial dentro del casco urbano, Rivero advirtió que se avecina una discusión profunda para tomar decisiones clave con respecto a los espacios verdes asociados a las líneas del ferrocarril, que pasarán a manos de la ciudad a partir del plan circunvalar.

"Este debate nos llevará los próximos años. Se trata de un sistema interconectado, indivisible, de tierras en medio de la ciudad. Habrá muchos intereses operando sobre esas tierras y la ciudad tendrá que pensar qué hacer con ellas, como espacio público. Estos nos dará un dibujo del territorio muy distinto al que tenemos actualmente. Esto debe estar en agenda y ser muy cuidadosos en la toma de decisiones", insistió.

En términos globales, Rivero remarcó que será esencial para la ciudad "pensarla de la manera más parecida a como piensa la naturaleza, teniendo en cuenta la biodiversidad, el cambio climático; generando estrategias de mitigación ante sus efectos".

A modo de ejemplo, habló de la construcción de los anillos defensivos contra inundaciones y dijo que "implicaron riesgos potenciales y enormes desafíos por no ser conscientes de la propia energía de nuestro territorio. Es elemental trabajar en convivencia con la naturaleza y no en oposición a ella".

"Los sistemas de humedales representan entre el 70 y el 80% de la ciudad, pero solemos vivir y tomar decisiones como si fuéramos una ciudad mediterránea. Lamentablemente, no hemos sabido formar una verdadera conciencia de lo que representa nuestro territorio. Y estas son discusiones que deberán darse de manera imprescindible", resaltó.

El oeste de la ciudad de Santa Fe, como prioridad de las políticas públicas

Como coordinadora del equipo de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Santa Fe, Cecilia Fladung hizo hincapié en la necesidad de abordar "con suma urgencia las necesidades del cordón oeste de la ciudad, dirigiendo hacia allí las políticas públicas, urbanizando, llevando la ayuda necesaria, el transporte y el resto de los servicios públicos".

Cecilia también es docente en la escuela del Penal Juvenil de Las Flores. Desde esa mirada, habló del tema de la inseguridad: "Es importante trabajar en la prevención de los delitos, pero no habrá soluciones a largo plazo si no entendemos que se debe trabajar también en el acompañamiento de quienes recuperan su libertad y necesitan reinsertarse en la sociedad".

Cecilia Fladung.jpg
María Cecilia Fladung, coordinadora de la Pastoral Social y docentes en el Penal Juvenil de Las Flores.

María Cecilia Fladung, coordinadora de la Pastoral Social y docentes en el Penal Juvenil de Las Flores.

En agosto de este año, numerosos candidatos a ocupar distintos cargos públicos en la ciudad y en la provincia firmaron un Pacto Social surgido desde los equipos de la Pastoral Social.

Para Cecilia Fladung, allí aparecen con claridad los desafíos que deberá enfrentar la ciudad de Santa Fe del presente y del futuro. Estos son algunos de ellos:

  • Disponer todos los mecanismos necesarios para revertir los índices de pobreza e indigencia a partir de medidas que no agraven el problema.
  • Promover políticas públicas de asistencia a las personas que padecen el flagelo de las adicciones; fortalecer el trabajo de prevención en todos los niveles del sistema educativo.
  • Priorizar la educación en todos sus niveles.
  • Asumir la demanda generalizada de seguridad desde una perspectiva integral, que no criminalice la pobreza y sea abordada de forma estructural.
  • Generar políticas públicas que alienten la economía social y solidaria, favoreciendo la creación de cooperativas y pequeñas empresas, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
  • Promover una evaluación integral del área de salud en general.
  • Diseñar políticas que garanticen un acompañamiento integral de la infancia y la juventud.
  • Implementar políticas que tiendan hacia una ecología integral, indispensable para cuidar nuestra “casa común” y garantizar condiciones de higiene y habitabilidad.