Los tres casos más recientes se detectaron entre el 1 y el 7 de diciembre, durante la semana epidemiológica N° 48, todos en el departamento Rosario. La ciudad de Santa Fe no registró hasta ahora ningún contagio y lleva adelante un fuerte monitoreo entomológico.
Detalle de los casos
La distribución de los casos confirmados es la siguiente:
- Departamento Castellanos: se registraron cuatro casos.
- Departamento Rosario: se confirmaron cinco casos, de los cuales tres se detectaron en la semana epidemiológica 48.
Tres de los pacientes requirieron hospitalización en algún momento de la enfermedad, aunque fueron dados de alta y atraviesan el proceso de forma ambulatoria.
LEER MÁS ► Monitoreo del dengue en la ciudad de Santa Fe: más del 85% de las ovitrampas en el centro y oeste dieron positivo
Dengue Envato (3).jpg
Más del 85% de las ovitrampas ubicadas en los sectores centro y oeste de la capital provincial arrojaron resultados positivos.
Alta presencia de Aedes aegypti en la ciudad de Santa Fe
Pese a la ausencia de casos en la ciudad de Santa Fe, el monitoreo del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, revela una alta actividad en la región. Más del 85% de las ovitrampas ubicadas en los sectores centro y oeste de la capital provincial arrojaron resultados positivos, lo que refuerza la necesidad de mantener las medidas de prevención y eliminación de criaderos.
Vacunación contra el dengue: un avance crucial
En paralelo, la provincia avanza en su campaña de vacunación contra el dengue, alcanzando más de 60.000 dosis aplicadas, en su mayoría primeras dosis, desde que comenzó la estrategia en octubre. Las vacunas buscan reducir la gravedad de los casos y proteger a las poblaciones más vulnerables en áreas de riesgo.
LEER MÁS ► Santa Fe ya aplicó más 60 mil vacunas contra el dengue y la mayoría son de la primera dosis
Vacunación Dengue Personal Salud Santa Fe Samco Las Lomas
Con más de 60.000 dosis aplicadas avanza en Santa Fe la campaña de vacunación contra el dengue.
Recomendaciones para la población
El Ministerio de Salud de Santa Fe insiste en que la mejor manera de prevenir el dengue es evitar la proliferación del mosquito. Entre las medidas recomendadas están:
- Eliminar recipientes que acumulen agua en patios y jardines.
- Utilizar repelentes y ropa que cubra brazos y piernas.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Asimismo, ante síntomas como fiebre alta, dolores musculares o sarpullidos, se solicita acudir de inmediato a un centro de salud para un diagnóstico temprano.
La vigilancia epidemiológica y los esfuerzos en vacunación son claves para mitigar el impacto del dengue en Santa Fe, en tanto la ciudadanía cumple un rol crucial al adoptar medidas preventivas en sus viviendas.