Maillo advirtió que, aunque el Covid-19 ya no se presenta como una emergencia pandémica, continúa generando internaciones y muertes. “No es que el Covid desapareció. Sigue habiendo pacientes internados y fallecidos. Dejó de ser un problema pandémico, pero no dejó de ser un problema”, sostuvo el especialista.
En este contexto, remarcó la importancia de que personas con condiciones de riesgo reciban su dosis anual tanto contra la gripe como contra el coronavirus. Este grupo incluye a personas embarazadas, adultos mayores, personas con obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes no controlada, afecciones respiratorias severas o inmunodeprimidos. “Todos ellos tienen que vacunarse al menos una vez por año”, subrayó.
LEER MÁS ► La vacunación no es solo cosa de niños: ¿por qué es clave que los adultos también estén protegidos?
La vacunación no solo ha demostrado ser eficaz y segura, sino que continúa siendo la principal herramienta para evitar complicaciones graves, internaciones y muertes por infecciones respiratorias. Maillo enfatizó que el sistema de salud sigue poniendo a disposición estas vacunas, tanto en el Cemafe como en dispensarios y centros de salud.
“No podemos negar que la herramienta de prevención existe. Ahora, si la gente no la quiere usar, es otro tema”, sentenció. En este sentido, los profesionales de la salud continúan recomendando la vacunación tanto en adultos como en niños, conscientes de que prevenir siempre será mejor —y más sencillo— que curar.
La vacunación es una decisión individual, pero con impacto colectivo. En tiempos donde los virus siguen circulando, elegir vacunarse es también una forma de cuidar a los demás.