Vacunación infantil en Santa Fe: se aplicaron más de 200 dosis en las escuelas
La campaña de vacunación que impulsó el municipio en conjunto con el Ministerio de Salud, desde septiembre, alcanzó a 270 alumnos de 3 a 11 años en escuelas de la ciudad de Santa Fe.
La campaña alcanzó a 270 alumnos de 3 a 11 años en distintas escuelas de la ciudad de Santa Fe.
Santa Fe volvió a llevar la vacunación infantil al lugar donde mejor llega: las escuelas. La campaña “Las Vacunas Salvan Vidas”, impulsada por la Municipalidad de Santa Fe junto con el Ministerio de Salud, entre abril y noviembre, aplicó 418 dosis a chicos de 3 a 11 años.
La estrategia se desarrolló en un contexto de caída de las coberturas pediátricas y rebrotes de enfermedades que estaban controladas. Pese a las dudas del inicio, la iniciativa se consolidó como una de las más efectivas para recuperar esquemas en la población infantil. Los datos oficiales marcan que los más chicos volvieron a ser una prioridad sanitaria, en un escenario donde la baja en los esquemas obligatorios abrió espacio a enfermedades que parecían superadas.
El trabajo dentro de las escuelas fue parte de un operativo más amplio iniciado el 24 de abril, que hasta ahora aplicó 7.890 dosis en puntos de vacunación distribuidos en distintos barrios de la ciudad. Dentro de ese total, los grupos en edad escolar muestran su peso: el segmento de 3 a 5 años recibió 7 dosis, el de 6 a 11 años sumó 411, y el de 12 a 14 años acumuló 135 aplicaciones. Además, se registraron 154 dosis sin categoría etaria consignada.
Las escuelas como puerta de acceso
Las instituciones educativas volvieron a funcionar como “un espacio seguro y accesible” para llegar a chicos que no habían podido acercarse antes a un centro de salud. Las primeras semanas tuvieron una adhesión baja: hubo dudas de las familias y la desinformación pospandemia complicó turnos ya programados. Con el paso de los días y una comunicación más activa dentro de cada escuela, la respuesta mejoró. “En las últimas escuelas que visitamos tuvimos una adhesión mucho más efectiva de la que veníamos teniendo”, señaló Constanza Ramos, directora de Primer Nivel de Salud.
La caída en las coberturas deja expuestos a los chicos a enfermedades que deberían estar controladas por el calendario obligatorio: sarampión, rubéola y, sobre todo, tos convulsa.
Cómo respondió la comunidad
El despliegue territorial fue clave. Desde la Terminal de Ómnibus —donde se aplicaron 1.690 dosis, la cifra más alta— hasta plazas, clubes y centros de distrito, los dispositivos móviles acercaron la vacunación al día a día de las familias. En paralelo, los centros fijos mantuvieron su oferta para quienes prefirieron asistir de manera espontánea. En total, 4.265 personas recibieron al menos una dosis desde el inicio de la campaña.
El grupo de 15 a 64 años fue el que más se vacunó, con 4.093 dosis, seguido por los adultos mayores con 2.290 aplicaciones. Mayo, junio y julio fueron los meses de mayor actividad, en pleno invierno y con alta circulación de virus respiratorios. Después, los números bajaron, aunque la campaña siguió con operativos focalizados y mostró un repunte en noviembre.
Vacunación Dengue Personal Salud Santa Fe Samco Las Lomas
El grupo de 15 a 64 años fue el que más se vacunó, con 4.093 dosis, seguido por los adultos mayores con 2.290 aplicaciones.
Con el cierre del ciclo lectivo, la Municipalidad y el Ministerio de Salud ya preparan la siguiente etapa. El verano tendrá su propio esquema en colonias, plazas, terminales y actividades recreativas para evitar retrocesos durante la pausa escolar. La lógica se mantiene: si la vacunación debe estar donde están los chicos, el operativo debe acompañarlos.
La experiencia dejó una conclusión compartida por salud y educación: cuando la información llega a tiempo y con un lenguaje claro, la confianza se recupera. “Las consultas aumentan, la gente se acerca y entiende la importancia de estar vacunada”, expresó Ramos.
Qué requisitos son necesarios para vacunarse
El procedimiento es sencillo. No hace falta llevar el carnet en papel; con el número de documento, los equipos de salud acceden al sistema SICAP, corroboran los datos y visualizan el carnet digital de cada persona.
vacuna dengue Santa Fe vacunacion dengue 2.jpeg
No hace falta llevar el carnet físico para recibir una vacuna.
Para conocer los lugares de vacunación, los vecinos pueden consultar la página oficial de la Municipalidad o el canal de WhatsApp donde se difunden los operativos.