menu
search
Salud tos convulsa | Villa Gobernador Gálvez |

Tos convulsa: síntomas y cómo prevenir la enfermedad que causó la muerte de un bebé en Villa Gobernador Gálvez

La muerte de un bebé en Santa Fe por tos convulsa encendió la alarma sanitaria. Qué es, cómo identificar sus síntomas clave y cuál es la estrategia de prevención fundamental para proteger a los más vulnerables: la vacunación.

El pequeño no había recibido vacunas porque no estaba aún en la edad indicada.

La madre no contaba con vacunación contra pertussis durante el embarazo, una herramienta que protege al recién nacido en los primeros meses de vida, el período de mayor vulnerabilidad.

¿Qué es la tos convulsa y cómo se transmite?

La tos convulsa es una infección respiratoria provocada por la bacteria Bordetella pertussis. Es extremadamente contagiosa y presenta ciclos de aparición cada 3 a 5 años.

  • Transmisión: se propaga fácilmente a través de gotitas que se expulsan al toser o estornudar. Esto significa que un adulto o un niño con síntomas leves puede contagiar a un bebé no vacunado.

Tos convulsa (3)
La tos convulsa es una enfermedad infecciosa aguda de la vía aérea baja, causada por la bacteria Bordetella pertussis.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa aguda de la vía aérea baja, causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Síntomas clave de la tos convulsa

Los síntomas de la tos convulsa comienzan con signos similares a los de un resfriado, como moqueo, estornudos y fiebre baja. Tras una o dos semanas, la tos empeora y se manifiesta en ataques violentos de tos, a menudo seguidos por un silbido agudo al inhalar y, en ocasiones, vómitos o cansancio. En los bebés, los episodios de tos pueden ir acompañados de falta de aire.

  • Síntomas iniciales (1-2 semanas).
  • Secreción nasal, estornudos, fiebre baja, tos leve.

Síntomas posteriores (empeoran después de 1-2 semanas):

  • Ataques de tos: episodios severos y violentos de tos que pueden repetirse.
  • Silbido agudo: un sonido característico de "silbido" o "estridor" al intentar tomar aire después de un ataque de tos.
  • Vómitos: pueden ocurrir durante o después de los ataques de tos.
  • Cansancio: la persona puede sentirse agotada después de los ataques de tos.
  • Falta de aire: especialmente en bebés, la tos puede provocar dificultad para respirar.
  • Cambio de color: la piel alrededor de la boca puede volverse azulada o grisácea debido a la falta de oxígeno.
Tos convulsa (2)
La tos convulsa es altamente contagiosa, y evoluciona en tres fases: catarral, paroxística y de convalecencia.

La tos convulsa es altamente contagiosa, y evoluciona en tres fases: catarral, paroxística y de convalecencia.

Vacunación: la estrategia clave para la prevención

Las autoridades del Ministerio de Salud de Santa Fe han insistido en que la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir los casos graves de tos convulsa. Es fundamental revisar y completar el esquema en todas las edades, pero especialmente en mujeres embarazadas y bebés.

El Calendario Nacional de Vacunación incluye las siguientes dosis:

Para Bebés:

  • Tres dosis durante el primer año de vida: a los 2, 4 y 6 meses.
  • Refuerzos a los 15–18 meses y a los 5–6 años.
  • Un refuerzo final a los 11 años.

Para Embarazadas (Protección Materna):

  • Una dosis en cada embarazo a partir de la semana 20 de gestación. Esta dosis es crucial, ya que los anticuerpos pasan al bebé y lo protegen durante los primeros meses de vida, antes de que pueda recibir sus primeras vacunas. La madre del bebé fallecido no contaba con esta dosis.

Personal de Salud:

  • Refuerzos cada cinco años para aquellos en contacto directo con bebés o niños pequeños.

“Se reforzó el monitoreo, el diagnóstico precoz y las medidas de prevención, con especial énfasis en la vacunación,” explicó Analía Chumpitaz, directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud.

La eficacia de la vacuna con al menos cuatro dosis alcanza el 80% de protección frente a las formas más graves de la enfermedad. Ante el aumento de casos, el Ministerio de Salud insta a la población a revisar sus esquemas de vacunación.

Contexto de casos en Santa Fe

El crecimiento de casos de tos convulsa es sostenido en la Región Centro del país. En Santa Fe, se notificaron 207 casos, con 30 ya confirmados.

  • Rosario: 24 casos
  • La Capital: 4 casos
  • General López: 1 caso
  • Caseros: 1 caso

Los casos se han detectado en un rango etario amplio (de 1 mes a 41 años), con foco en menores de un año y adolescentes de 10 a 14 años. La situación ha llevado a la provincia a reforzar la vigilancia epidemiológica y las acciones de sensibilización comunitaria.