La provincia de Santa Fe implementa un abordaje integral para combatir el dengue, consolidándose como referente en prevención y acción. Bajo el programa “Objetivo Dengue”, se realizaron más de 146.700 acciones de descacharrado en viviendas y se visitaron 2.374 hogares en bloqueos sanitarios, reforzando la prevención en las áreas más vulnerables.
En ese marco Santa Fe marca un hito sanitario al superar las 70 mil dosis de vacunas contra el dengue aplicadas, posicionándose muy por delante de otras provincias como Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires, que registran un promedio tres veces menor. La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó la importancia de la campaña y aseguró: “El dengue no mata, tiene una baja letalidad si sabemos adelantarnos a los brotes y cómo atender a los pacientes”.
Hasta la semana pasada, Santa Fe había alcanzado las 68.332 dosis aplicadas, a la par se intensificaron las acciones para proteger a la población antes de la temporada alta de circulación del virus. Esta respuesta contundente coloca a la provincia como líder en prevención a nivel nacional.
LEER MÁS ► Santa Fe avanza con la vacunación contra el dengue: más de 60 mil dosis aplicadas
Producción récord de repelentes
Paralelamente, desde el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de Santa Fe se quintuplicó la producción de repelentes, alcanzando la cifra de 2750 frascos diarios. El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, señaló que la producción se realiza en doble turno y que se prevé la fabricación de 500 mil unidades para garantizar su distribución en las zonas de mayor riesgo.
Además, se distribuyeron más de 40 mil litros de insecticidas, mochilas manuales, termoniebla y otros insumos clave para el control territorial.
Un enfoque integral contra el dengue
El programa incluye una fuerte apuesta por la educación preventiva, con más de 3.500 personas capacitadas en municipios y comunas elsuministro de herramientas preventivas como los repelentes. La ministra Ciancio resaltó que “es fundamental adelantarnos a los brotes para minimizar el impacto”.
Las autoridades refuerzan la importancia del descacharrado, el uso de repelente y la consulta médica inmediata ante síntomas como fiebre alta, dolores musculares y sarpullido. Con estas acciones integrales, Santa Fe no solo enfrenta el dengue con firmeza, sino que establece un modelo a seguir en la lucha contra enfermedades endémicas.
Te puede interesar