menu
search
Salud Santa Fe | sífilis | Embarazo adolescente

Salud sexual en Santa Fe: bajan los embarazos, pero advierten que suben los casos de sífilis

En Santa Fe se destaca la reducción de embarazos adolescentes, pero también un alarmante aumento de sífilis y otras ITS. El acceso a anticonceptivos y la educación sexual son claves.

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, la estadística indica que desde 2014 se ha logrado una disminución significativa de los embarazos adolescentes en Santa Fe, a partir de las políticas públicas que garantizan el acceso a métodos anticonceptivos seguros y gratuitos.

Sin embargo, este avance contrasta con un preocupante aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente la sífilis, lo que resalta la necesidad urgente de intensificar los esfuerzos en la prevención y educación sexual, especialmente entre los jóvenes.

La salud sexual como derecho: la situación en Santa Fe

La salud sexual y reproductiva se considera un derecho fundamental, lo que permite que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su vida reproductiva, especialmente en lo que respecta a la anticoncepción y la planificación familiar.

LEER MÁS Cómo se garantiza la salud integral de las mujeres en Santa Fe: acciones, desafíos y deudas pendientes

Dia salud sexual (2)
 Desde 2014, el embarazo adolescente disminuyó en Santa Fe.

Desde 2014, el embarazo adolescente disminuyó en Santa Fe.

Facundo Peralta, director de Salud Sexual Integral de la provincia de Santa Fe, destacó que la clave de estos logros radica en proporcionar a la población acceso a métodos anticonceptivos de calidad. “Este derecho debe garantizar a todas las personas poder decidir sobre la anticoncepción, cómo, cuándo y con quién tener hijos", señaló.

Sífilis, un problema creciente en la juventud

A pesar de la significativa reducción de embarazos adolescentes, la provincia enfrenta un aumento alarmante de infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente de sífilis. "Aunque los adolescentes usan anticonceptivos, muchos no están utilizando preservativos, lo que ha facilitado la propagación de infecciones como la sífilis", explicó Peralta.

Sífilis enfermedades de transmisión sexual

Este incremento se refleja en los últimos datos del Boletín Epidemiológico Nacional, que informan que los casos de sífilis aumentaron un 70,25% en los últimos años. De 17.040 casos confirmados entre 2020 y 2024, se pasó a 29.011 casos en lo que va de 2025, lo que resalta la necesidad de actuar rápidamente ante esta situación.

La importancia del preservativo en la prevención de ITS

Peralta subrayó la importancia del preservativo como la única herramienta de "doble barrera" que previene tanto los embarazos no deseados como las ITS, incluida la sífilis. "El preservativo es fundamental para la prevención de las infecciones de transmisión sexual. Si bien existen otras herramientas, si no se utilizan adecuadamente, no sirven", enfatizó.

Ante esta situación, el Gobierno de Santa Fe ha intensificado la compra de preservativos y ha lanzado campañas educativas para promover su uso. Además, se han capacitado a equipos de salud para garantizar que estén preparados para prevenir, diagnosticar y tratar las ITS, en especial la sífilis, que está teniendo un crecimiento preocupante.

LEER MÁSAlarma por el aumento de casos de sífilis: "Tenemos que volver a hablar de prevención"

Aumento de infecciones de transmisión sexual entre adolescentes: una preocupación creciente

Por su parte, la pediatra y especialista en adolescencia, Sol Ballarini, destacó que los adolescentes, aunque están informados sobre los métodos anticonceptivos, no los aplican de manera constante para prevenir las ITS. "Ellos conocen los riesgos, pero su inmadurez cerebral y la sensación de invulnerabilidad los lleva a subestimar los peligros de las infecciones", explicó Ballarini.

A pesar de que los adolescentes han reducido considerablemente los embarazos no intencionales gracias a métodos anticonceptivos de larga duración, como el implante subdérmico, la tasa de ITS sigue aumentando. "Aunque el embarazo adolescente ha disminuido, las ITS, en particular la sífilis, están en aumento", subrayó la especialista.

La sífilis: una enfermedad sin síntomas evidentes en su inicio

Un factor crítico en la propagación de la sífilis es que muchas infecciones no presentan síntomas en sus primeras etapas. "La sífilis no genera síntomas evidentes en su fase primaria, y cuando finalmente aparecen, ya han pasado varios años. Esto hace más difícil su diagnóstico temprano", detalló Ballarini.

Esta falta de conciencia sobre los síntomas de la sífilis contribuye a su propagación, ya que muchas personas no saben que están infectadas.

Dia salud sexual (3)
Los especialistas resaltan la importancia del preservativo como la única herramienta de

Los especialistas resaltan la importancia del preservativo como la única herramienta de "doble barrera" que previene tanto los embarazos no deseados como las ITS, incluida la sífilis.

En cuanto a la prevención y tratamiento, Ballarini enfatizó la importancia de que tanto la persona infectada como su pareja reciban tratamiento simultáneamente para evitar la reinfección. "Muchas veces, cuando se detecta la sífilis en una persona, la pareja no recibe tratamiento, lo que genera un ciclo de reinfección", señaló.

Tratamiento y prevención: claves para frenar la propagación

La sífilis es una infección bacteriana que, cuando es tratada a tiempo con penicilina, puede curarse de manera sencilla y segura. El tratamiento es gratuito en los centros de salud públicos, pero es fundamental que tanto la persona afectada como su pareja sean tratados simultáneamente.

Peralta destacó que, además del tratamiento, el testeo regular y el uso del preservativo son las principales herramientas para prevenir la propagación de esta y otras infecciones de transmisión sexual.

Acceso a anticoncepción gratuita y la educación en salud sexual

La provincia de Santa Fe también ofrece acceso gratuito a anticoncepción quirúrgica, como la ligadura de trompas para mujeres y la vasectomía para hombres. Sin embargo, tanto Peralta como Ballarini coinciden en que la educación en salud sexual es esencial. "Es importante que las personas conozcan todos los métodos anticonceptivos disponibles y puedan elegir el que mejor se adapte a sus necesidades y deseos", destacó Peralta.

vasectomia.jpg

Además, se han lanzado programas educativos como “Redes que Participan”, que utilizan enfoques lúdicos para sensibilizar a los adolescentes sobre la importancia de la anticoncepción y la prevención de ITS. Este programa, que ya ha tenido éxito en Rosario, se replicará en otras ciudades de la provincia, con el objetivo de alcanzar a más jóvenes.

Boletín Epidemiológico Nacional

Boletin Epidemiologico