En el espacio habitual de bienestar que se realiza durante el programa Pasan Cosas de AIRE, presentado por Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, se destacó la importancia de la medicina preventiva y la doctora Naual Boffelli, especialista en clínica médica, compartió cómo pequeñas acciones diarias pueden marcar una gran diferencia en nuestra calidad de vida.
LEER MÁS ► Del cigarrillo al vapeador: la falsa alternativa que abre un nuevo desafío de la prevención en salud
Medicina preventiva: una práctica de todos los días
"La medicina preventiva no es algo nuevo, es un concepto que tiene siglos conviviendo con nosotros", explicó la doctora Boffelli y agregó: "Se trata de anticiparse a los problemas antes de que aparezcan los síntomas".
Boffelli remarcó que la prevención no solo comienza en el consultorio: "Con pequeños cambios de hábitos, como comer de manera más saludable, hacer actividad física, descansar adecuadamente y reducir el estrés, podemos lograr grandes beneficios", detalló la especialista.
Además, mencionó la importancia de un buen descanso: "El descanso es fundamental porque durante ese tiempo, el cuerpo se repara y se ocupa de muchas funciones esenciales".
La importancia de los controles preventivos
Uno de los puntos clave en la medicina preventiva es la realización de controles médicos regulares. "Hoy en día, programas preventivos como los de cáncer de colon, mama y cuello de útero están siendo impulsados y gestionados por el sistema de salud, ya que está comprobado que prevenir es altamente beneficioso", afirmó la doctora.
Además, mencionó que la vacunación es una parte esencial de la medicina preventiva: "Tener las vacunas al día, como las del calendario nacional, forma parte de la prevención. Las vacunas han erradicado enfermedades y salvan vidas", destacó.
Cuando se le preguntó sobre el rol de las vitaminas y suplementos en la medicina preventiva, Boffelli señaló que estos deben ser individualizados según cada paciente. "Hay diferentes tipos de magnesio, por ejemplo, que tienen diversas funciones, como ayudar a mejorar el sueño o el tránsito intestinal", explicó y recomendó priorizar la alimentación saludable sobre el consumo de suplementos, ya que "a veces gastamos dinero en productos industrializados que no siempre nos aportan los nutrientes necesarios". En cambio, "invertir en frutas frescas y alimentos naturales es mucho más beneficioso para la salud", agregó.
La doctora Boffelli concluyó señalando que la prevención no solo beneficia al individuo, sino también al sistema de salud en su conjunto. "Prevenir enfermedades como la hipertensión y la diabetes ayuda a reducir los gastos en medicación y tratamiento a largo plazo, lo que resulta en una mejora significativa en la calidad de vida de las personas", afirmó.