menu
search
Salud Odontólogos |

En Santa Fe, los odontólogos también acuerdan con sus pacientes el cobro de plus

Los incrementos en los costos y la desactualización de los aranceles que manejan las obras sociales y la prepagas obliga a los profesionales acodar con sus pacientes el cobro de copagos.

El escenario económico que atraviesa el país afecta con dureza al sector de la salud. Las especialidades en las que los insumos cotizan a precio dólar generan dispersión y aumentos de costos que muchos profesionales califican como desorbitantes.

Los insumos odontológicos sufrieron incrementos que oscilan entre el 300% a 600%.

Embed

A pesar de la situación que atraviesan, Mara Gallardo, presidenta del Círculo Odontológico de Santa Fe, sostuvo en diálogo con Creo que la premisa es "no cobrar plus" y dirigirse a la financiadora de salud que son las que tienen que responder por sus afiliados.

LEER MÁS ► Bioquímicos: "Los aranceles no alcanzan y están muy lejos del valor que deberían tener"

Sin embargo, aclaró que en los casos en los que las obras sociales no alcanzan a cubrir las prestaciones se acuerda con el paciente el pago de la misma.

"Nosotros estamos tratando de tomar todas las medidas para que esto no suceda. Por supuesto que es muy difícil, con las pocas herramientas que tenemos para luchar", advirtió Gallardo que calificó el sistema como "perverso". "El que está en el medio es el paciente. Tenemos que velar por una buena atención", agregó.

En torno a los aranceles Gallardo aseguró que alagunas prepagas abonan importes que están por debajo de los costos cuando el 90% de los insumos que emplean son importados y estos sufrieron aumentos que van del 300% al 600%. "Esto generó que los costos aumentaran desorbitantemente" ,detalló Gallardo.

En el caso de que la obra social del paciente no cubra la prestación en su totalidad, hoy los profesionales se ven obligados a cobrar un copago u arancel, que depende de la práctica que deba hacerse. "Lo tomamos como una salida para realizar una buena prestación de salud, mientras trabajamos con la financiadora para que paguen mejores aranceles", señaló Gallardo.

La profesional aclaró que "no todo lo que paga el paciente en el consultorio es un plus". "Hay obras sociales que cubren un porcentaje y el paciente paga un coseguro", explicó. Además, están aquellas que aseguran cubrir el 100% de las prestaciones cuando en realidad pagan un arancel muy bajo que no llega a cubrir las prestaciones.

Temas