menu
search
Salud Ciudad de Santa Fe | obras sociales |

Bioquímicos de Santa Fe: "Los aranceles no alcanzan y están muy lejos del valor que deberían tener"

Desde la Federación de Bioquímicos de Santa Fe aclararon que la situación es dispar en la provincia de Santa Fe. Hay profesionales que optan por cobrar el valor de los estudios, mientras que otros gestionan el incremento de los aranceles.

"La realidad es que los aranceles no alcanzan y están muy lejos del valor que deberían tener", confirmó hoy en AIRE el bioquímico Mario Osti, presidente de la Federación de Bioquímicos de Santa Fe.

Respecto a la posibilidad de cobrar copagos, Osti señalo que cada entidad resuelve de qué manera trabajar. "Algunas están cobrando, otras no y están gestionando continuar con las negociaciones para cobrar los aranceles", aseguró.

En este escenario, hay entidades que plantean la necesidad de seguir brindando el servicio ya que muchos de los bioquímicos que integran las asociaciones son laboratorios pequeños que necesitan trabajar. "Lo que se hace es moderar cada una de las situaciones. El tema es hasta cuando podremos resistir pagando lo que estamos pagando los reactivos y los costos directos", advirtió Osti.

LEER MÁS ► Alertan por la falta de insumos médicos, restricción de ventas y precios desorbitantes

"Hay gente que la está pasando muy mal", agregó en relación a los esfuerzos que se llevan adelante para sostener la actividad.

Insumos bioquímicos
La situación es dispar ya que hay laboratorios pequeños que se ven obligados a cobrar para seguir trabajando

La situación es dispar ya que hay laboratorios pequeños que se ven obligados a cobrar para seguir trabajando

Las asociaciones trabajan de manera dispar, están aquellas que cobran la diferencia entre el arancel que se reconoce por las obras sociales y el que pretenden.

En otros casos, hay análisis que no se pueden realizar ya que los aranceles no cubren los costos y se opta por cobrar al paciente los estudios.

Así como varía la metodología de trabajo de los profesionales, también lo hacen las obras sociales. Al respecto, aclararon que no todas realizan la devolución de los aranceles a sus clientes aunque recomendaron exigir la factura para que les reintegren el dinero.

Cada análisis tiene un valor diferente, cada obra social o prepaga abona un valor de unidad bioquímica sobre el cual se tasa el arancel.

"Esto depende de lo que estemos negociando, algunas pagan $450 el costo de la unidad y otras como IAPOS en diciembre llegará a $250 pesos en promedio", explicó Osti en relación a los valores que se paga en la actualidad a los profesionales.