La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció este jueves la incorporación de vacunas bivalentes a la estrategia de aplicación de dosis de refuerzo contra el covid. En las próximas horas arribarán al país 1.100.000 dosis fabricadas por el laboratorio Pfizer, en tanto que en la semana del 6 de febrero está previsto que lleguen alrededor de 3.000.000 de dosis del laboratorio Moderna, y otras 1.200.000 dosis de Pfizer a partir del 13 de ese mes.
Las vacunas bivalentes son las que contienen dos variantes del coronavirus, una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes. En este caso, la fórmula contiene tanto la versión original del coronavirus identificada en Wuhan, como a la variante Ómicron y sus sublinajes.
Vizzotti informó que la próxima semana comenzará la distribución hacia las provincias, que serán las encargadas a su vez de distribuir las dosis a las distintas regiones para que finalmente lleguen a todos los vacunatorios. "Cada provincia va a anunciar la incorporación de esta vacuna en el plan provincial de vacunación en función de la distribución, los avances del plan, y los stocks de otras vacunas", explicó.
A su vez, advirtió que en las próximas semanas van a "coexistir" las vacunas de primera generación -las que se aplican hasta el momento-, junto con las bivalentes. "Es muy importante recibir la vacuna disponible lo antes posible", señaló Vizzotti, a la vez que remarcó que "todas las vacunas son seguras y eficaces".
"La circulación de las variantes ha sido muy dinámica, y desde el principio la vacuna disponible en el mundo es la vacuna con la cepa ancestral. Se ha demostrado en Argentina y el mundo el efecto beneficioso de la vacunación en las hospitalizaciones y las muertes", puntualizó la ministra.
Hasta el momento, son 131 millones las dosis de vacunas contra el covid que se recibieron en Argentina, incluyendo el primer 1.100.000 vacunas bivalentes que llegarán en las próximas horas. En tanto, son 129 millones las dosis distribuidas y 113 millones las dosis reportadas y aplicadas.
Hace tres meses, Chile inició el proceso de inoculación contra el coronavirus con la vacuna bivalente que actúa contra el virus original y contra la variante ómicron, lo que lo convirtió en el primer país en Latinoamérica en hacer uso de este inmunizante.
Temas