menu
search
Salud Provincia de Santa Fe | Covid-19 | Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El 24 de marzo los vacunatorios covid-19 no abrirán en la provincia de Santa Fe

Con motivo de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el próximo jueves 24 de marzo los vacunatorios de toda la provincia permanecerán cerrados. La actividad se retomará de manera habitual el viernes 25.

Con motivo de conmemorarse en todo el país el próximo jueves 24 de marzo, el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, no habrá actividad en los vacunatorios covid de la provincia de Santa Fe. La actividad se retomará de manera normal en todos los centros de vacunación el viernes 25.

Espacios habilitados para la vacunación covid-19 :

-El vacunatorio de La Redonda funcionará de 8 a 15

-El vacunatorio de la Esquina Encendida abre de 8 a 15.

-El vacunatorio del Centro Unión Empleados de Comercio funciona de 15 a 18.30.

-El vacunatorio del Centro de Salud Integral de ATE abre de 8 a 19.

-El vacunatorio del viejo Hospital Iturraspe trabaja de 7 a 15.30.

-El vacunatorio de Upcn (Rivadavia 2513) abre de 9 a 11.30.

-El Centro de Vacunación contra el covid-19 de Ciudad Universitaria de la UNL continuará abierto esta semana de 9 a 18 horas.

Los turnos llegan a los destinatarios a través del sistema Santa Fe vacuna, que envía un mensaje de texto al usuario. En todos los espacios se aplica vacunación libre de las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

Vacunatorio ATE 5.jpeg
En todos los espacios se aplica vacunación libre de las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

En todos los espacios se aplica vacunación libre de las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

Leer más ► Covid-19: en la ciudad de Santa Fe hace más de 10 días que no hay decesos por coronavirus

A partir del viernes se desplaza el vacunatorio de La Redonda

La baja de casos, el importante nivel de vacunación covid-19 que se logró en la provincia de Santa Fe y la aplicación de una nueva estrategia sanitaria son los factores que se tuvieron en cuenta al momento de evaluar el desplazamiento del vacunatorio que funciona en las instalaciones de La Redonda, uno de los espacios que se convirtió en epicentro de la campaña de vacunación contra el coronavirus.

Desde la provincia confirmaron que esta medida obedece a un cambio de estrategia que tiene como objetivo final la descentralización de la vacunación covid-19. Es por esto que el vacunotorio de La Redonda se desplazará a otros espacios de salud que buscarán dar demanda a la población santafesina.

A la espera de que las vacunas sean más amigable y su logística demande una menor complejidad, el centro de vacunación de la Esquina Encendida se va a preservar junto al resto de los centros de vacunación covid que se desplegaron en la capital provincial.

A estos espacios, se deben sumar los operativos de vacunación domiciliarios que lleva adelante la provincia, además de las estrategias que se despliegan con diversas organizaciones, como por ejemplo los sindicatos, que tienen una mayor llegada e influencia para alcanzar a los públicos que aún no se vacunaron.

Cómo sigue la campaña de vacunación covid en Santa Fe

La campaña de vacunación contra el coronavirus en la provincia Santa Fe alcanzó un total de 7.880.884 dosis aplicadas el 21 de marzo. De esa cantidad, 3.207. 572 personas recibieron una vacuna, mientras que 3.022.530 ya completaron el esquema con dos dosis. A partir de estos números de aplicaciones y sobre una población de 3.536.397 santafesinos, se deduce que un 90.70 % de la población recibió la primera vacuna, mientras que un 85.46% ya tiene las dos dosis. Además, un 46.67% por cierto, ya cuenta con un refuerzo.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia recalcaron que aún hay 150.000 mil personas que, a pesar de haber recibido la primera vacuna contra el coronavirus, no se aplicaron la segunda dosis. De las 1.500.000 personas que están en condiciones de recibir una tercera dosis, 684.682 fueron turnadas y no acudieron a su cita. La cartera de salud califica esta cifra como significativa y están a la espera de que los ausentes acudan a completar el proceso de inoculación contra el covid-19.

Placa Ausentismo Vacuna.png
El grupo etario de 29 a 38 años es el que mayor nivel de ausentismo registra, hay 168.165 personas que a pesar de contar con el turno aún no acudieron a recibir el refuerzo de la tercera dosis covid.

El grupo etario de 29 a 38 años es el que mayor nivel de ausentismo registra, hay 168.165 personas que a pesar de contar con el turno aún no acudieron a recibir el refuerzo de la tercera dosis covid.

En tanto, aún hay 684.682 santafesinos en la provincia que van desde los 3 años de edad hasta los mayores de 79, que a pesar de haber sido turnados, no acudieron a la aplicación de la dosis de refuerzo contra el covid-19.

El grupo etario de 29 a 38 años es el que mayor nivel de ausentismo registra, hay 168.165 personas que a pesar de contar con el turno aún no acudieron a recibir el refuerzo. En segundo lugar, se ubican las personas que tienen entre 19 a 28 años, en este caso 166.484 santafesinos no asistieron al vacunatorio. En el tercer puesto se encuentran los mayores de 39 a 48 años, con 131.296 ausencias.

Dejá tu comentario