Cada 15 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Linfoma, un momento clave para concientizar sobre este tipo de cáncer del sistema linfático y la importancia de un diagnóstico temprano.
Qué es el linfoma y cómo detectarlo
El linfoma es un cáncer hematológico que afecta al sistema inmunitario y puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente entre los 65 y 74 años. Se trata de un tipo de cáncer altamente curable si se detecta a tiempo.
Es fundamental estar atentos a señales como el aumento de los ganglios en el cuello, axilas o ingle, sudoración nocturna, fiebre inexplicada, picazón en la piel, fatiga, debilidad o pérdida de peso involuntaria. Consultar al médico ante cualquiera de estos síntomas puede marcar la diferencia.
Las estadísticas más recientes, señalan que en la provincia de Santa Fe, entre 2015 y 2019, se registraron 735 muertes por linfomas, un promedio de 147 por año. El 10% correspondió a linfoma de Hodgkin (LH) y el 90% restante a linfomas no Hodgkin (LNH), los dos grandes grupos de esta enfermedad que se origina en los glóbulos blancos y puede afectar ganglios, bazo, timo, médula ósea y otros órganos.
Se estima que el 89% de los casos se da en mayores de 40 años, mientras que el 10% afecta a personas más jóvenes. A pesar de estas cifras, un diagnóstico temprano sigue siendo la mejor herramienta para aumentar las posibilidades de tratamiento y cura.
Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Linfoma, especialistas hacen un llamado a la conciencia y a la difusión de los síntomas, recordando que la información y la prevención pueden salvar vidas.