menu
search
Salud Salud | Salud Mental | Entrevista en AIRE

Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: la importancia del diagnóstico aún en la adultez

En el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, AIRE habló con Mónica Mouchet, coordinadora de TDAH Santa Fe.

TDAH es una sigla que corresponde al trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Cada 13 de julio, el Día Internacional del TDAH busca concientizar a la población general sobre esta condición y desterrar mitos comunes sobre la misma, resaltando como siempre la importancia de la salud mental.

En este contexto, AIRE dialogó con Mónica Mouchet, coordinadora de TDAH Santa Fe, quien se explayó sobre diferentes cuestiones asociadas al TDAH. Un punto en el que Mouchet hizo hincapié es que las personas diagnosticadas con TDAH prefieren el término “condición” a “trastorno”, y reconoció que el TDAH se vuelve un trastorno cuando no está diagnosticado y entorpece la vida cotidiana del que la padece: niño que no rinden en la escuela o adultos que no rinden en la universidad o el trabajo.

Mónica, además, habló de la importancia de diagnosticar el TDAH aún en la adultez. Explicó que un TDAH sin diagnosticar puede evolucionar en síntomas de ansiedad —hiperactividad mental—, depresión y otros trastornos mentales.

Una cuestión de salud mental: qué es el TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una afección neuroconductual crónica que se caracteriza por una combinación persistente de problemas de atención, hiperactividad e impulsividad.

Los síntomas del TDAH pueden variar en intensidad y frecuencia, y pueden afectar diferentes aspectos de la vida de una persona, como el rendimiento académico, las relaciones sociales y el desempeño laboral.