La provincia de Santa Fe registró por sexta semana consecutiva un descenso en la curva de casos positivos de dengue. Según el informe semanal del Ministerio de Salud, del 18 al 26 de mayo se reportaron 601 contagios, y ascienden a un total de 19.778 desde el inicio del brote a mediados de febrero. Esta tendencia a la baja también se consolida a nivel país.
Los departamentos General Obligado y Rosario siguen siendo los más afectados por el brote de dengue, con 9851 y 4016 casos confirmados, respectivamente. En el departamento La Capital son 1156 los casos confirmados, de los cuales 961 corresponden a la capital provincial y 118 a la ciudad de Santo Tomé.
Evolución de los casos de dengue en la provincia
- 30 de marzo al 5 de abril: 1.823 contagios (7.661 totales)
- 5 al 13 de abril: 3.144 contagios (10.805 totales)
- 13 al 20 de abril: 2.842 contagios (13.647 totales)
- 20 al 27 de abril: 2.100 contagios (15.747 totales)
- 27 de abril al 3 de mayo: 1.520 contagios (17.267 totales)
- 3 al 11 de mayo: 1.105 contagios (18.372 totales)
- 11 al 18 de mayo: 805 contagios (19.177 totales)
- 18 al 26 de mayo: 601 contagios (19.778 totales)
A principios del mes de mayo, desde el Ministerio de Salud confirmaban que el pico de casos de dengue había pasado y que comenzaba a amesetarse la curva de contagios. "La curva está amesetada y es lo que estamos viendo a nivel nacional y esto está relacionado con los cambios climáticos", indicaba el secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto, quien además explicaba que lo previsto era que los contagios prevalezcan hasta mediados del mes de junio.
Sobre los casos de Chikungunya, se informó que en la última semana se registraron cinco nuevos contagios y hasta el momento suman 144 positivos en el territorio provincial. En el departamento La Capital se reportaron 14 casos desde el inicio del brote, de los cuales 13 se encontraron en el distrito costero de Alto Verde y uno en la zona del Jardín Botánico de la ciudad de Santa Fe.
Los casos de dengue en Argentina, también en baja
La tendencia a la baja de los casos de dengue en Santa Fe, se replica a nivel nacional. El Ministerio de Salud informó en su último reporte oficial que por quinta semana consecutiva se registró un descenso en la curva de infectados en el país, con 100.675 casos de la enfermedad, de los cuales 93.844 son autóctonos.
En el Boletín Epidemiológico Nacional 653, la cartera sanitaria indicó se registraron hasta el 14 de mayo en Argentina 100.675 casos de dengue de los cuales 93.844 son autóctonos, 5.581 se encuentran en investigación y 1.249 presentan antecedentes de viaje.
En relación a los grupos de edad, la enfermedad afecta de forma mayoritaria y relativamente homogénea a personas entre 15 y 65 años, seguidos del grupo de 10 a 14, mayor de 65 y niños menores de 10 años.
El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud notificó 57 fallecidos (letalidad de 0,06%), 56% de sexo legal femenino y 44% masculino. Las tasas de mortalidad más elevadas se observan a partir de los 50 años, precisaron.
Con respecto a los síntomas, el Ministerio señaló que las personas infectadas de dengue pueden tener fiebre acompañada posiblemente de dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.
Los síntomas de la fiebre chikungunya comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito, en especial con la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.
En presencia de estos síntomas, la cartera sanitaria recomendó la realización de una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y tomar medidas para evitar la picadura de mosquitos y de este modo impedir que sigan transmitiendo el virus.
Temas
Te puede interesar