menu
search
Salud Dengue | Santa Fe | Andrea Uboldi

Dengue en Santa Fe: la provincia confirmó 34 casos y refuerza las medidas de prevención

Santa Fe confirmó 34 casos de dengue, con 30 autóctonos. Refuerzan la prevención y piden completar la vacunación para evitar más contagios.

El Ministerio de Salud de Santa Fe informó que se registraron 34 casos de dengue en la provincia hasta el 25 de enero. De estos, 30 son autóctonos y 4 importados, lo que refuerza la necesidad de intensificar las estrategias de prevención y control.

La secretaria de Salud, Andrea Uboldi, destacó que la vacunación es una herramienta clave en la lucha contra la enfermedad, pero advirtió que debe complementarse con medidas de control del mosquito transmisor y detección temprana de casos.

Casos confirmados y distribución geográfica

Del total de contagios confirmados en Santa Fe, 30 no presentan antecedente de viaje, lo que indica circulación del virus dentro del territorio provincial.

Dengue Envato.jpg
Las campañas de concientización sobre el uso de repelentes y la eliminación de recipientes con agua estancada son fundamentales.

Las campañas de concientización sobre el uso de repelentes y la eliminación de recipientes con agua estancada son fundamentales.

Por otro lado, los 4 casos importados corresponden a personas que viajaron recientemente a India, Maldivas, Colombia y otra provincia de Argentina.

Distribución de los casos por departamento:

Casos importados (4):

  • 2 en Rosario
  • 1 en Castellanos
  • 1 en Las Colonias

Casos autóctonos (30):

  • 24 en Rosario
  • 4 en Castellanos
  • 1 en San Lorenzo
  • 1 en Belgrano

Además, se notificaron 20 casos de dengue en gestación, con un caso autóctono de DEN-2 confirmado en el departamento Rosario. También se reportaron 10 contagios recientes en personas vacunadas en los últimos 30 días, sin nuevos registros en las últimas tres semanas.

DESCACHARRADO DENGUE.png
Se pide a la población descacharrar para eliminar criaderos de mosquitos.

Se pide a la población descacharrar para eliminar criaderos de mosquitos.

Estrategia sanitaria: prevención y control del dengue

Ante este escenario, el gobierno provincial refuerza las acciones de prevención y bloqueo epidemiológico para evitar la propagación del virus en los municipios más afectados. Entre las medidas implementadas se destacan:

  • Operativos de descacharrado para eliminar criaderos de mosquitos.
  • Fumigaciones focalizadas en zonas con casos confirmados.
  • Campañas de concientización sobre el uso de repelentes y la eliminación de recipientes con agua estancada.
  • Búsqueda activa de casos sospechosos en los centros de salud.

Además, la Secretaría de Salud insiste en la importancia de la consulta médica temprana ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y erupciones cutáneas, especialmente en personas que viajaron recientemente a zonas con alta circulación del virus.

El rol de la vacunación y la necesidad de completar el esquema

Si bien la vacunación avanza en la provincia, Uboldi dijo que solo el 20% de la población priorizada ha completado el esquema de dos dosis, por lo que es fundamental que quienes recibieron la primera aplicación acudan a completar la inmunización.

LEER MÁS Factores climáticos y medidas de prevención retrasan el brote de dengue en Santa Fe

"Más allá de que los estudios demuestran que con una única dosis hay un grado de protección, nuestra idea es completar el esquema para garantizar una inmunización más efectiva", explicó la funcionaria.

Recomendaciones para viajeros

Con la confirmación de casos importados, las autoridades sanitarias recomiendan que quienes viajen a países limítrofes como Brasil, donde el dengue es endémico, tomen precauciones como:

  • Usar repelente constantemente y renovarlo según indicaciones.
  • Dormir en espacios con mosquiteros o aire acondicionado.
  • Evitar la exposición al aire libre en horarios de mayor actividad del mosquito (amanecer y atardecer).
  • Consultar de inmediato ante la aparición de fiebre y otros síntomas al regresar al país.