La Municipalidad difundió consejos prácticos para mitigar el impacto de las altas temperaturas y actuar en caso de un golpe de calor.
Qué hacer en caso de golpe de calor
Si una persona muestra síntomas de golpe de calor:
- Ubicarla en un lugar fresco y ventilado.
- Retirar ropa ajustada y colocar compresas frías en el cuerpo.
- Ofrecer agua segura si está consciente.
En caso de inconsciencia, contactar al sistema de emergencias
LEER MÁS ► Policías héroes: dos agentes le salvaron la vida a un niño de dos años en Santa Fe
Prevención: hábitos clave para cuidar la salud
- Hidratación constante: beber agua con frecuencia, incluso sin sentir sed. En el caso de bebés en lactancia, aumentar las tomas.
- Evitar el sol directo: limitar la exposición solar entre las 10 y las 16 horas.
- Ambientes frescos: permanecer en espacios ventilados o climatizados y consumir al menos dos litros de agua diarios.
- Vestimenta adecuada: utilizar ropa liviana, de algodón y colores claros.
Síntomas y atención médica
Los principales indicios de un golpe de calor incluyen fiebre superior a 39°C, mareos, náuseas, vómitos, sed intensa, sudoración excesiva y piel seca. Ante cualquiera de estos síntomas, se debe acudir de inmediato a un centro médico.
Grupos de riesgo: atención especial
- Niños y niñas: ofrecer líquidos regularmente, evitar bebidas azucaradas y garantizar que usen gorro y protector solar.
- Bebés: mantener la piel libre de irritaciones por sudor y ofrecer agua potable desde los seis meses de edad.
- Adultos mayores: evitar salidas al exterior sin compañía y priorizar espacios ventilados.
Precaución en playas y balnearios
Durante esta temporada, la Municipalidad advierte también sobre la posible presencia de palometas en espacios públicos. Es fundamental respetar las indicaciones de los guardavidas para prevenir incidentes.