menu
search
Salud cáncer de próstata | Argentina | Ministerio de Salud

Cáncer de próstata: los especialistas aconsejan realizar controles desde los 40 años

En Argentina, la tasa de mortalidad por cáncer de próstata es de 10,2 defunciones cada 100.000 varones. Recomiendan comenzar con los controles a los 40.

Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, con el objetivo de sensibilizar sobre esta enfermedad y crear conciencia respecto a la importancia de la detección temprana de la misma.

En Argentina, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación, la tasa de mortalidad por cáncer de próstata en 2021 fue de 10,2 defunciones por 100.000 varones, cifras que recalcan la urgente necesidad de promover diagnósticos precoces y tratamientos oportunos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Los síntomas del cáncer de próstata suelen aparecer en etapas avanzadas, lo que destaca la detección temprana como aspecto crucial para el éxito del tratamiento, ya que permite identificar el tumor en sus etapas iniciales, cuando las opciones de tratamiento son más efectivas y las posibilidades de curación son más altas.

LEER MÁS ► El emotivo mensaje de Pablo Javkin sobre su estado de salud: "La pelea sigue"

Prostata.png
 Defunciones por cáncer de próstata y tasas específicas de mortalidad (TEM) por 100.000 varones según grupo etario. Argentina, 2021.

Defunciones por cáncer de próstata y tasas específicas de mortalidad (TEM) por 100.000 varones según grupo etario. Argentina, 2021.

Si bien, el cáncer de próstata afecta predominantemente a hombres mayores de 65 años, la recomendación es comenzar con los controles médicos a partir de los 40 ó 45 años, especialmente para aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad.

Además, existen factores de riesgo adicionales como el consumo de alcohol, tabaco, una dieta poco saludable, y el sedentarismo que, aunque poco probables, pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad.

Los signos más comunes del cáncer de próstata incluyen dificultad para orinar, necesidad de orinar con mayor frecuencia, flujo de orina débil o interrumpido y sangre en la orina o el semen.

Sin embargo, hay posibilidades de que el paciente sea asintomático y estos síntomas pueden no manifestarse hasta que el cáncer esté avanzado. Un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y un pronóstico menos favorable.

Prostata (2).png

La prevención del cáncer de próstata se centra en el mantenimiento de un estilo de vida saludable y en la realización de controles médicos regulares. Los controles urológicos anuales o semestrales son esenciales, especialmente para aquellos con mayor riesgo.

La detección temprana a través de pruebas de PSA puede salvar vidas al permitir un tratamiento rápido y efectivo. Estas medidas preventivas no solo mejoran la calidad de vida, sino que también reducen significativamente las tasas de mortalidad asociadas con el cáncer de próstata.