La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) amplió en mayo la indicación de una de las vacunas contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), un patógeno que provoca infecciones respiratorias severas, como bronquiolitis, especialmente en personas vulnerables.
Desde ahora, también podrán recibirla adultos jóvenes de entre 18 y 59 años con factores de riesgo. Pero, ¿qué significa esto en la práctica y cuál es la situación actual en Santa Fe?
La ampliación se basa en los resultados del estudio MONeT, un ensayo clínico que evaluó la eficacia de la vacuna en adultos con condiciones como asma, EPOC, insuficiencia cardíaca, cáncer o inmunosupresión.
LEER MÁS ► Vacunación en Santa Fe: alertan por sarampión y llaman a completar esquemas
Los datos son claros: la mayoría de quienes recibieron la vacuna no necesitaron atención médica por infecciones relacionadas al VSR. En pacientes inmunosuprimidos, por ejemplo, 6 de cada 10 evitaron recurrir al sistema de salud.
¿Qué sucede en Santa Fe?
Actualmente, en Santa Fe (como en el resto del país) la aplicación de esta vacuna en personas de 18 a 59 años con comorbilidades solo está disponible en el sector privado, con receta médica.
Desde el Ministerio de Salud provincial explicaron que para que la inmunización forme parte del calendario público, debe ser evaluada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), un órgano asesor que no es vinculante, pero que marca el rumbo de las políticas nacionales en esta materia.
“Cuando una vacuna entra al calendario, está garantizada por el Estado, es gratuita, sin necesidad de prescripción médica. Las vacunas opcionales, como esta nueva indicación para mayores de 18 años con factores de riesgo, requieren receta y pueden tener un costo, dependiendo de la cobertura de la obra social”, explicaron desde la cartera.
En el sistema público, actualmente hay dos vacunas autorizadas por Anmat. Una está incluida en el calendario para embarazadas —la Nochugantada— y también puede usarse en mayores de 60 años. La otra, la adyuvantada, está destinada exclusivamente a adultos mayores y tiene un componente que potencia su eficacia.
Embarazadas: una cobertura que evita cuadros graves de bronquiolitis
Desde 2024, Santa Fe incorporó la vacunación contra el VSR para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, con resultados contundentes. Según datos del Ministerio de Salud, las internaciones por bronquiolitis grave en recién nacidos cayeron un 70%. Sin embargo, la cobertura ha retrocedido: del 65,2% en 2024, se pasó a un 48,4% en lo que va de 2025.
“Esta vacuna protege directamente al recién nacido. Está disponible, es gratuita y se aplica hasta el 30 de agosto. Necesitamos que las embarazadas se vacunen”, explicó la ministra de Salud, Silvia Ciancio.
La incorporación al calendario nacional es el paso clave para ampliar el acceso en forma gratuita y sin receta médica.
Temas
Te puede interesar